Obras

Yaiza tasa un edificio de dos plantas en El Golfo para convertirlo en club social de uso público

Reunión en el pueblo de El Golfo

 El alcalde y el equipo técnico municipal detallan a vecinos y vecinas el proyecto de saneamiento que está en licitación

El gobierno municipal que preside Óscar Noda convocó este martes a vecinos y vecinas de El Golfo en la Casa de la Cultura de Yaiza para explicarles con lujo de detalles el proyecto de saneamiento del pueblo redactado por la Administración local, actualmente en licitación y cuyo plazo de presentación de ofertas vence este 23 de mayo, oficiando el Cabildo de Lanzarote como órgano de contratación, en un encuentro donde el alcalde también dio a conocer las inversiones en infraestructuras previstas en dicha localidad costera y otras actuaciones de interés común de competencia supramunicipal que Yaiza reivindica ante las instituciones correspondientes.

Entre las acciones previstas por Yaiza para El Golfo, Óscar Noda informó a la población sobre la propuesta de adquisición de un edificio de dos plantas localizado en la avenida principal del pueblo para convertirlo en un club social de uso público: “hicimos ya la tasación del edificio y trasladamos nuestro interés a la propiedad para negociar su compra. El club social sería el gran punto de encuentro de vecinos y vecinas, un lugar cómodo donde puedan desarrollar sus actividades y las programadas por el Ayuntamiento. Cuando incorporamos remanentes de tesorería y aprobamos el presupuesto de este año explicamos que teníamos partidas para la compra de inmuebles y parcelas”, anotó el alcalde.

Este edificio no es la única infraestructura de un particular que interesa a Yaiza para ponerla al servicio ciudadano en El Golfo. Óscar Noda también informó sobre la cancha en desuso que se puede ver a la entrada del pueblo, que el Ayuntamiento pretende adquirir para su rehabilitación total: “la idea es comprar la parcela y construir allí una cancha multiusos con vallado, como lo hemos hecho en otros pueblos. El problema es que en El Golfo no hay suelo disponible, así que la fórmula de compra es una vía para actualizar dotaciones”.

Sobre el proyecto de saneamiento, el alcalde y el ingeniero técnico de obras públicas respondieron a todas las inquietudes ciudadanas, incluyendo la localización de la estación de bombeo subterránea, la estación depuradora ubicada en la parte alta del pueblo y las obras interiores que tendrían que realizar los propietarios de los inmuebles para engancharse a la red y así conseguir el salto de calidad medioambiental que persigue el proyecto.

El socavón de la carretera de Los Hervideros fue otra de las grandes preocupaciones vecinales. El alcalde, plano en mano, describió las obras previstas por el Cabildo a un coste de 8 millones de euros. “Nosotros desde el momento en que se presentó la incidencia dijimos que la mejor solución era cambiar el trazado de la carretera mientras se estudiaban y ejecutaban otras alternativas más ambiciosas. El tiempo pasa y la carretera sigue cerrada y el perjuicio se mantiene para los negocios de restauración de El Golfo. El problema añadido es que no sabemos si el Cabildo tiene los 8 millones para ejecutar el proyecto que nos enseñaron”.