El ayuntamiento de Arrecife continúa con la renovación de la red semafórica
Esta obra de Manolo Millares se encuentra en un grado de ejecución del 70%, y una vez se hayan cambiado los semáforos se procederá a iniciar los trabajos en la calle Triana.
La calle Triana será la siguiente zona de actuación, tras la de Manolo Millares, para la renovación de los semáforos de la ciudad. Así lo comunica el Ayuntamiento de Arrecife, que acomete estas obras dentro del plan de actuación para la renovación, legalización y mantenimiento de la red de semáforos de la capital.
La primera zona de actuación, de las 18 previstas en toda la ciudad, es la 14, el tramo de la calle Manolo Millares en confluencia con Eugenio Doors, Peñas del Chache, México, Alicante y Coronel Ildefonso Valls de la Torre, donde se ubicarán 15 nuevos semáforos de nueva tecnología y dos cámaras motorizadas.
Esta obra de Manolo Millares se encuentra en un grado de ejecución del 70 por ciento, y una vez se hayan cambiado todos los semáforos se procederá a iniciar los trabajos en la zona de actuación de la calle Triana, cumpliendo así con la programación prevista por la empresa que realiza los trabajos.
El plazo de ejecución de toda la obra, con las 18 zonas de actuación, las 194 unidades de semáforo y las 20 cámaras motorizadas, es de un año. La empresa adjudicataria es Etra Bonal, S.A. y el importe de adjudicación fue de 1.529.993 euros, financiado en un 85 por ciento por recursos municipales provenientes del Fondo de Desarrollo de Canarias, FDCAN, y en un 15 por ciento por el Cabildo de Lanzarote.
Desde el Ayuntamiento informan que el cambio de toda la red semafórica de Arrecife, con tres décadas de antigüedad, es un proyecto impulsado y gestionado por el grupo de Gobierno municipal. "La actual red de la ciudad está obsoleta, es del pasado siglo y ha estado provocando problemas de tráfico desde hace años, fundamentalmente porque dejaban de funcionar cuando empezaba a llover".
Asismismo, informan que la obra de semaforización contempla no sólo la sustitución de los semáforos, y las canalizaciones de baja tensión sino también la instalación de fibra óptica, "pero sólo donde sea necesario dado que actualmente se dispone de una canalización que se usa para la red de cámaras analógicas existentes desde el cuartel de la Policía Local".