NATURALEZA
Rancho Texas Park se implica en la recuperación de la foca monje
10 de mayo de 2019 (10:07 h.)
La foca monje reduce su riesgo de extinción y alumbra esperanzas gracias a la cooperación internacional.
Rancho Texas Lanzarote Park se suma al compromiso de la recuperación de la foca monje, del mamífero marino más amenazado de Europa. Esta entidad lo hace junto a la Asociación Europea de Mamíferos Acuáticos, de la que Rancho Texas es miembro institucional y con la que colabora estrechamente. La foca monje está muy vinculada históricamente a Canarias. De hecho, la islita de Lobos, situada en la Bocayna, el estrecho de mar que separa Lanzarote de Fuerteventura, debe su nombre a la presencia de lobos marinos cuando llegaron los conquistadores normandos para anexionar Canarias a la Corona de Castilla, en los primeros años del siglo XV.
La foca monje es el mamífero marino que corre mayor riesgo de peligro de extinción en Europa. Esta especie casi llegó a desaparecer por completo de la faz de la Tierra, pero gracias a diversas organizaciones internacionales y la importante labor de concienciación, en la actualidad mejora sus posibilidades de supervivencia. La presencia de la foca monje era antaño frecuente en todos los países mediterráneos, la costa africana y la Macaronesia. En la actualidad, ha desaparecido casi por completo de todos estos lugares, tal y como ocurrió en la Isla de Lobos, y su población se ha reducido a menos de 700 ejemplares fragmentados en unas pocas sub-poblaciones.
La muerte accidental debido a la actividad pesquera y la degradación de las playas, las peores amenazas
En 2019 la Asociación Europea para los Mamíferos Acuáticos, de la que Rancho Texas Lanzarote Park forma parte, duplicará sus esfuerzos para ayudar a esta especie a través de organizaciones que rehabilitan cachorros de foca monje rescatados y que, posteriormente, los devuelve a la naturaleza. Si bien los esfuerzos están dando sus frutos, queda mucho trabajo por hacer para ser optimistas en la recuperación total de la especie. La muerte accidental debido a la actividad pesquera y la degradación de las playas en las que crían son las peores amenazas que se ciernen sobre las focas monje.
Desde 2009, la Asociación Europea para los Mamíferos Acuáticos ha dedicado gran parte de sus esfuerzos a estas actividades de rescate y rehabilitación, que han servido para salvar a decenas de individuos de esta especie. Las focas monje sufrieron un durísimo golpe en el año 1997, cuando 200 ejemplares murieron en la colonia de Cabo Blanco a causa de una marea roja. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tiene previsto realizar la primera reevaluación del grado de amenaza de la especie en 2020. Estas reevaluaciones son especialmente importantes en el contexto del cambio climático global, cuyos efectos podrían afectar gravemente a especies amenazadas con poblaciones reducidas y fragmentadas.
Junto a la Asociación Europea de Mamíferos Acuáticos, y con la ayuda de la comunidad científica y universitaria de Canarias, Rancho Texas Lanzarote Park no renuncia al viejo anhelo de los amantes de la naturaleza de reintroducir y recuperar esta especie en las aguas de Isla de Lobos.