Expropiación de viviendas vacías

El Gobierno de Canarias quiere que los ayuntamientos tengan mecanismos para regular la vivienda

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el pleno parlamentario por EFE

Esta medida busca luchar contra la falta de vivienda disponible y fomentar la regulación del mercado inmobiliario

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha defendido este martes una modificación en las Cortes de la Ley de Bases del Régimen Local para permitir que los ayuntamientos tengan más mecanismos para regular el mercado de vivienda, entre ellos la posibilidad de expropiar viviendas vacías.

En una respuesta en el pleno del Parlamento al diputado de CC David Toledo, el presidente ha señalado que ya ha tratado esta cuestión con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y con la Federación Canaria de Islas (Fecai) y la idea es pactar un texto con la Federación Española de Municipios para plantearlo al Congreso de los Diputados.

La propuesta incluye que los ayuntamientos puedan aplicar "medidas fiscales o de padrón, incluso con penalizaciones o expropiaciones de viviendas vacías de más de seis meses, para garantizar el acceso a la vivienda", ha explicado Clavijo.

Ha recordado que Canarias ha planteado que por su condición ultraperiférica pueda contar con una ley de residencia y de limitación de compras de vivienda a extranjeros.

"Al principio nos llamaron locos, pero la realidad es que el Gobierno de España ha asumido en su estrategia RUP los postulados defendidos por Canarias", ha sostenido Clavijo.

En cuanto a dotar de más competencias a los ayuntamientos, el presidente ha señalado que existen precedentes en Berlín, Hamburgo o Ámsterdam y en países de la Unión Europea donde los ayuntamientos tienen competencias para regular el mercado de vivienda.