POLÍTIA TERRITORIAL

Finalizan las mesas participativas con la implicación de todos los sectores de La Geria

MESA DE TRABAJO PLAN ESPECIAL DE LA GERIA (17)

Jesús Machín: “De esta escucha activa saldrá un documento más consensuado e integrador, donde todas las personas que conforman el ecosistema de La Geria se sientan representadas” 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Ordenación del Territorio y Política Territorial que dirige Jesús Machín, concluyó este jueves las dos jornadas de participación ciudadana destinadas a recoger aportaciones para la elaboración del documento de avance del Plan Especial del Paisaje Protegido (PEPP) de La Geria. Las sesiones, celebradas los días 7 y 8 de mayo en el Monumento al Campesino, contaron con una nutrida asistencia y se desarrollaron en un clima de diálogo constructivo y escucha activa.

El encuentro del miércoles estuvo dirigido al sector agrícola y bodeguero, y reunió a más de medio centenar de profesionales del sector. La segunda jornada, celebrada el jueves, dio voz a residentes de los núcleos poblacionales y representantes de actividades recreativas vinculadas al espacio protegido, que por primera vez han sido incluidos de forma directa en el proceso de planificación.

El consejero de Política Territorial, Jesús Machín, destacó la importancia de este proceso participativo para la futura ordenación del territorio. “Estas jornadas han sido fundamentales para que todos los actores que conviven, trabajan o disfrutan del paisaje de La Geria puedan sentirse representados. Necesitamos construir un plan que nazca desde dentro, desde la realidad y diversidad de quienes forman parte de este ecosistema”, afirmó.

Machín remarcó que el avance del Plan Especial debe ser “un documento vivo, integrador y consensuado, donde todas las partes hayan tenido la oportunidad de ser escuchadas”. Asimismo, recalcó que el objetivo del PEPP es alcanzar el equilibrio entre la conservación del paisaje, el desarrollo económico sostenible y la convivencia ordenada de los distintos usos del territorio.

Durante ambas sesiones, el equipo redactor del plan explicó los hitos ya alcanzados, el contenido del documento ambiental en tramitación y los pasos a seguir en los próximos meses. Las ideas y preocupaciones recogidas en estas mesas serán incorporadas al proceso técnico y contribuirán a definir las bases del documento de avance que se someterá posteriormente a exposición pública.

Un momento de la reunión