CC lamenta que San Bartolomé suspenda las jornadas para erradicar la violencia de género
Isabel Sosa, concejal y secretaria local, critica "el doble lenguaje" de los socialistas cuando hablan de políticas de igualdad.
“Las políticas de promoción de la igualdad y de erradicación de la discriminación y la violencia machista tienen que volver al centro de la agenda política en San Bartolomé”. Así de tajante se ha mostrado la concejal de Coalición Canaria (CC) en San Bartolomé, tras constatar que el Consistorio que preside el socialista Alexis Tejera ha decidido este año "prescindir de las jornadas para la erradicación de la violencia de género y no celebrar la que sería su cuarta edición".
“En un momento crucial en el que los derechos de las mujeres se ven amenazados, una vez más, por el auge de un viejo discurso que pretende arrojarnos de vuelta a los años más oscuros del machismo, se pone de manifiesto el doble lenguaje de los socialistas cuando hablan de políticas de igualdad”, lamenta la también secretaria local de CC en San Bartolomé.
De este modo, Sosa acusa al alcalde del PSOE y a sus concejales "de actuar de cara a la galería y eludir el compromiso adquirido con la ciudadanía para hacer todo cuanto esté en su mano para generar programas de actuación que sirvan para erradicar una de las mayores lacras que existen en la sociedad actual".
“Se preocupan de guardar un minuto de silencio por las víctimas de la violencia machista en cada sesión plenaria, pero sin embargo, no dudan a la hora de cargarse unas jornadas organizadas en coordinación con los institutos de Playa Honda y San Bartolomé y dirigidas la juventud del municipio”, explica la edil.
Es por esto que el Grupo Municipal de CC elevará una moción para que en el próximo Pleno Ordinario del Ayuntamiento de San Bartolomé, a celebrar el 27 de noviembre, se potencien las políticas de Igualdad en el municipio y se promueva la recuperación de las jornadas específicas de erradicación de violencia de género, destinadas a los más jóvenes.
Asimismo, los nacionalistas exigen la inmediata puesta en marcha de los puntos violetas de información que fueron aprobados por unanimidad en el pleno del mes de julio, a través de una moción presentada por Lanzarote en Pie Sí Podemos.
“El objetivo de esta iniciativa era que nuestras vecinas pudieran disfrutar de unas fiestas seguras para ellas, pero pasaron todas las fiestas patronales del municipio y estos puntos violetas no aparecieron por ninguna parte”, subraya Isabel Sosa quien acusa al Grupo de gobierno socialista de "permanecer inactivo" ante un tema tan importante.