La cruz de la Plaza de las Palmas vuelve a su ubicación
La cruz de la plaza de las Palmas ha vuelto a su ubicación este lunes, a pesar del anuncio previo del Cabildo de Lanzarote de no volver a colocarla por considerar que contraviene la Ley de Memoria Histórica
La cruz de la Plaza de las Palmas, junto a la iglesia patronal de San Ginés, ha regresado hoy "a su ubicación original tras los importantes avances en la obra de rehabilitación de ese espacio público unido a la historia de la capital de Lanzarote".
Este "regreso" ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Yonathan de León, junto al consejero insular de de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, Área responsable de la ejecución de los trabajos en esta plaza histórico.
Al comienzo de la intervención, la cruz fue retirada de manera provisional por recomendación técnica. La utilización de grúas, maquinaria pesada y movimientos de tierra generaba riesgos para su estabilidad, por lo que, desde el primer momento, "los especialistas coincidieron en que la mejor forma de preservarla, conservarla y protegerla era desmontarla temporalmente hasta que las fases más complejas de la obra estuvieran superadas".
Hoy, una vez completadas esas fases y con la plaza en un estado prácticamente restaurada, "los técnicos han confirmado que ya no existe ningún riesgo para la pieza patrimonial, lo que ha permitido su reposición con total seguridad".
El alcalde Yonathan de León destacó hoy que "la plaza, junto a la obra artística de César Manrique, simbolizan el avance de la recuperación del patrimonio de la ciudad, que se une a otros proyectos municipales en marcha".
El primer edil de Arrecife recordó: "Cumplimos con el acuerdo de la Junta de Gobierno y con el acuerdo plenario que establecían que la cruz y el monolito debían mantenerse en su lugar original. La actuación de restauración de la plaza, acordada por la junta de Gobierno del Ayuntamiento de Arrecife, se centraría exclusivamente en el pavimento, parterres, farolas, jardinería, y aljibe de la plaza. Ese compromiso se ha respetado desde el primer día”.
El alcalde subrayó que “esta obra era necesaria para dignificar un espacio histórico que durante años reclamaba una intervención integral” y confirmó que “la casuarina histórica de la plaza se ha mantenido, tal y como estaba previsto y como era voluntad de la institución y de los vecinos”.
Asimismo, agradeció al consejero de Obras Públicas del Cabildo “la coordinación permanente y el trabajo conjunto desde el Área de Obras Públicas que ha permitido que esta rehabilitación avance con firmeza y dentro de los plazos previstos”.
Por su parte, el consejero insular de Obras Públicas del Cabildo, Jacobo Medina explicó las razones técnicas que motivaron la retirada y posterior reposición de la cruz: “Desde el inicio de la obra, los técnicos determinaron que la pieza debía protegerse ante el uso de grúas y los movimientos de tierra. Lo fundamental era garantizar su integridad y evitar cualquier daño”.
Medina añadió que “con la intervención ya muy adelantada y sin riesgos de afección, la reposición se ha realizado de forma segura, respetando el valor simbólico e histórico del elemento”.
El consejero destacó además que “la rehabilitación de la Plaza de las Palmas era una actuación necesaria, muy demandada y que permitirá dotar al centro histórico de Arrecife de un espacio más accesible, más amable y plenamente renovado”.
“En unos días, añadió, se procederá a la recepción técnica de la obra, y los vecinos podrán volver a disfrutar de una plaza cuidada, moderna y puesta al día después de décadas sin una intervención de este alcance”. La obra de rehabilitación, que se encuentra en su semana final, "supone una mejora integral del entorno, incorporando nuevo mobiliario urbano, accesibilidad universal y una renovación completa del espacio público respetando sus elementos históricos y simbólicos".
Finalmente, el Ayuntamiento de Arrecife recordó que el proyecto ha sido financiado por el Área de Planificación y Proyectos del Cabildo de Lanzarote, que gestiona la vicepresidenta y consejera de Hacienda y Contratación, María Jesús Tovar, a través de fondos europeos Next Generation.