El Gobierno aprueba el gasto para licitar la mejoras de la carretera Guatiza-Órzola
El Consejo de Gobierno aprobó en total 8 proyectos que se desarrollarán en cinco de las islas y para licitar los mismos se destinarán 1.299.853 euros en 2020 y 2.229.776 euros en 2021.
El Consejo de Gobierno celebrado hoy ha aprobado la propuesta de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda para autorizar el gasto de 3.529.630 euros para la redacción de proyectos de varias obras incluidas en el Convenio de Carreteras entre la Comunidad Autónoma de Canarias y el Estado y que se prevé ejecutar en los próximos meses.
En el caso de Lanzarote se contempla, el Acondicionamiento de la LZ-1, Guatiza-Órzola y el enlace de la carretera LZ-2 con la LZ-3 circunvalación (remodelación del enlace de conexión entre las carreteras LZ-2 y LZ-3). En total se trata de 8 proyectos que se desarrollarán en cinco de las islas y para licitar los mismos se destinarán 1.299.853 euros en 2020 y 2.229.776 euros en 2021.
Con esa autorización del gasto se consolida el impulso dado desde la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda a una serie de planes repartidos por todas las islas que, a pesar de estar incluidas en el nuevo Convenio de Carreteras negociado por el Gobierno anterior, no contaban con proyectos de ejecución para su realización.
Estos nueve proyectos cuya redacción se va a licitar en los próximos meses forman parte de un primer lote de las 69 obras incluidas en el actual Convenio de Carreteras, de las que cerca de 60 no cuentan aún con ningún proyecto para su licitación y ejecución. En las próximas semanas, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda impulsará varios lotes más con el objetivo de que al final de la legislatura estén ya redactados y disponibles para su licitación los 69 proyectos del Convenio de Carreteras 2018-2027.
Los proyectos a los que se va a dar mayor prioridad son aquellos que se han acordado en las diferentes reuniones que el consejero Sebastián Franquis mantuvo en los primeros meses de legislatura con los representantes de los siete cabildos insulares del Archipiélago; o sea, a los que éstos dieron preeminencia.