Lanzarote destinará más de 15 millones de euros para mejora y conservación de las carreteras en 2026
Durante el encuentro se abordaron puntos para afrontar los retos de movilidad que plantea el crecimiento de Lanzarote, y se presentó el proyecto Lanzarote Bike Experience
El Centro de Mayores de Tinajo fue escenario este miércoles de la VI Mesa Insular de Obras Públicas, presidida por el consejero de Obras Públicas, Vías y Carreteras del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, y que contó con la participación de los responsables técnicos del área insular, así como de los representantes de los siete ayuntamientos de la isla.
La reunión, concebida como un espacio de trabajo, coordinación y diálogo, permitió revisar el estado actual de la red viaria insular, compartir las prioridades de cada municipio y avanzar en una estrategia común que permita afrontar los retos de movilidad y conservación que plantea el crecimiento de Lanzarote.
Durante su intervención, Jacobo Medina anunció que el Cabildo de Lanzarote destinará más de 15 millones de euros en 2026 a actuaciones de mantenimiento, mejora y conservación de carreteras, una inversión histórica que refuerza el compromiso del gobierno insular con la seguridad vial, la sostenibilidad y la modernización de las infraestructuras públicas.
El consejero subrayó que esta inversión sin precedentes es fruto de una planificación rigurosa y de la prioridad que el actual grupo de gobierno ha otorgado al área de Obras Públicas como motor de transformación social y territorial.
“Esta inversión de más de quince millones de euros no es un dato aislado, sino el resultado de una visión estratégica: mejorar la movilidad, garantizar la seguridad de los usuarios y mantener en condiciones óptimas las carreteras de la isla. Las infraestructuras son la columna vertebral del desarrollo, y este esfuerzo presupuestario marcará un antes y un después en la red viaria insular”, señaló Medina.
El plan previsto incluye la rehabilitación integral de tramos deteriorados, el refuerzo de firmes, la mejora de la señalización vertical y horizontal, la limpieza de márgenes, el drenaje y el acondicionamiento paisajístico de las carreteras. También contempla la ejecución de nuevos proyectos de alumbrado, glorietas y accesos, buscando no solo la funcionalidad, sino también la integración estética y ambiental del viario insular.
En este sentido, el consejero adelantó que en los próximos meses se renovará el contrato de conservación de carreteras y el contrato de conservación de márgenes, lo que permitirá disponer de más medios materiales, técnicos y humanos. Estos nuevos contratos incluirán cláusulas de calidad, mantenimiento preventivo y sostenibilidad, garantizando un servicio más ágil, moderno y respetuoso con el entorno.
“Con la renovación de estos contratos, el Cabildo podrá actuar con más rapidez ante cualquier incidencia y ofrecer un mantenimiento constante de toda la red. Lanzarote necesita una respuesta ágil y profesional a la altura del crecimiento de la isla, y eso requiere planificación, inversión y una estructura sólida”, añadió el consejero.
De forma paralela, Medina anunció el impulso del plan más ambicioso de mejora de la red viaria insular de los últimos años, que incluirá actuaciones en vías que discurren por distintos municipios. Este plan busca fortalecer la conectividad, reducir los tiempos de desplazamiento y aumentar la seguridad vial, en coordinación con los Ayuntamientos y con una visión territorial equilibrada.
“Estamos diseñando un plan integral que no solo repara, sino que transforma.. Queremos una red de carreteras que conecte mejor, que sea más segura y que refleje la imagen de una isla moderna, cuidada y sostenible”, afirmó.
Durante el encuentro, se presentó también el proyecto Lanzarote Bike Experience, una iniciativa estratégica impulsada por el área de Obras Públicas que permitirá planificar y coordinar el desarrollo de los carriles bici en toda la isla. El proyecto establece un diagnóstico detallado de las infraestructuras ciclistas existentes y define las áreas donde se crearán nuevas vías a medio y largo plazo, conectando municipios, zonas turísticas y espacios naturales.
“Lanzarote es un referente europeo en turismo deportivo y en especial en ciclismo. Con este proyecto estamos dando un paso más para consolidar esa posición, garantizando infraestructuras seguras y de calidad que fomenten la movilidad activa, la sostenibilidad y el atractivo turístico de la isla”, destacó Medina.
Otro de los asuntos tratados fue la aprobación de las bases de los Premios Obras Públicas 2026, galardones que reconocerán el trabajo y la innovación de técnicos, instituciones y profesionales vinculados al ámbito de la ingeniería, la arquitectura y la gestión pública. Los premios, de carácter anual, destacarán las mejores prácticas en sostenibilidad, eficiencia y diseño de proyectos públicos, consolidando una cultura de reconocimiento y excelencia dentro del sector.
“Queremos destacar la importancia de la buena obra pública: la que se planifica con criterio, la que respeta el entorno y la que mejora la vida de las personas. Estos premios serán un homenaje a todos los profesionales que contribuyen a que Lanzarote avance con paso firme”, señaló el consejero.
La VI Mesa Insular permitió también evaluar los avances del acuerdo marco de redacción de proyectos, una herramienta de cooperación técnica que el Cabildo ha puesto a disposición de los Ayuntamientos para agilizar la redacción y tramitación de proyectos de obra pública. Este instrumento permite optimizar recursos y garantizar que todos los municipios, independientemente de su tamaño o capacidad administrativa, puedan ejecutar obras con solvencia técnica y en plazos razonables.
“Con este acuerdo, el Cabildo se convierte en un socio estratégico de los Ayuntamientos. Ponemos a disposición de cada municipio nuestros recursos, nuestros técnicos y nuestra experiencia, porque entendemos que la fortaleza de Lanzarote está en el trabajo conjunto”, subrayó Medina.
El consejero quiso aprovechar el encuentro para agradecer públicamente la colaboración de los Ayuntamientos, reconociendo el esfuerzo y la disposición de alcaldes, concejales y técnicos municipales. “Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a los siete municipios de Lanzarote. Su colaboración y su compromiso son esenciales para que podamos avanzar. La Obra Pública insular no sería posible sin el trabajo diario y la implicación de quienes, desde cada ayuntamiento, aportan ideas, proyectos y soluciones. Gracias a todos por compartir una visión común de progreso y de servicio público”, destacó.
Medina también reconoció el papel del equipo técnico de la Consejería, cuya labor constante permite mantener en marcha decenas de obras, proyectos y contratos a lo largo del año. “Detrás de cada actuación hay un equipo humano que trabaja con rigor, compromiso y profesionalidad. Son la base del éxito de nuestra gestión”, añadió.
Por último, el consejero anunció que la VII Mesa Insular de Obras Públicas se celebrará en el municipio de Tías en el mes de febrero de 2026, continuando con el carácter itinerante de este foro de coordinación y cooperación. Estas mesas, recordó Medina, “no son meras reuniones, sino espacios de trabajo real, donde se escuchan las necesidades, se comparten recursos y se planifica el futuro de la isla desde la cercanía y el consenso”.
“Nuestro compromiso es seguir construyendo una Lanzarote mejor conectada, más segura y más sostenible. Y lo haremos, como siempre, de la mano de los Ayuntamientos, los técnicos y la ciudadanía. La Obra Pública es progreso, pero también es cooperación, planificación y responsabilidad compartida”, concluyó el consejero insular.