Debate del Estado de la Isla

Martín: “Lanzarote ha pasado de la parálisis a la acción, del anuncio vacío al compromiso real"

El portavoz del Grupo Nacionalista en el Cabildo de Lanzarote, critica en el Debate del Estado de la Isla la “política del titular” protagonizada por el PSOE en el anterior mandato, “algo que ya forma parte del pasado. Ahora han elegido la política del insulto”

El portavoz del Grupo Nacionalista en el Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, ha aprovechado la primera sesión del Debate del Estado de la Isla 2025 para trazar una línea clara entre el pasado y el presente: “Lanzarote ha pasado de la parálisis a la acción, del anuncio vacío al compromiso real”. También ha advertido de la “deriva peligrosa” que está protagonizando el PSOE en su “campaña de agresión verbal” dirigida a Coalición Canaria (CC).

Martín reprochó al anterior gobierno socialista el haber dejado una Institución “sin rumbo”, atrapada en “la política del titular” y sin capacidad para ejecutar proyectos clave: ahora han elegido la política del insulto... Durante años se hablaba mucho y se hacía poco”, ha recordado el portavoz, subrayando que, en apenas año y medio, el actual grupo de Gobierno insular ha logrado revertir esa inercia.

 

Una herencia envenenada

El portavoz nacionalista dibujó un diagnóstico contundente sobre lo recibido: políticas sociales tensionadas, infraestructuras paradas y proyectos estratégicos sin avanzar. Martín recordó que el anterior grupo de Gobierno dejó plazas de dependencia congeladas, convenios sociales firmados tarde y centros sin uso, generando “conflicto e incertidumbre” entre familias, profesionales y entidades del tercer sector.

En materia territorial, calificó de “abandono evidente” la gestión socialista del Plan Insular de Ordenación, un documento de 700.000 euros que quedó “en el fondo de una gaveta”, sin liquidación ni utilidad, obligando a los municipios a “improvisar su desarrollo sin una hoja de ruta común”.

El agua, uno de los asuntos más sensibles de la Isla, fue -según Martín- “el ejemplo más grave de la falta de gestión”: pérdidas del 61%, bastidores rotos durante dos años sin reposición, 14 millones de euros perdidos en regadío y pagos tarifarios sin el dictamen legal obligatorio. “Convirtieron el agua en un arma política mientras la infraestructura se deterioraba sin control”, lamentó.

 

Un giro en gestión: soluciones reales

Frente a ese escenario y superado el ecuador del mandato, Martín defendió que el actual Gobierno ha devuelto a la isla “la seriedad y la dirección que la ciudadanía reclamaba”. En políticas sociales, Lanzarote “es hoy la Isla de los Cuidados”, con el mayor concierto social de su historia, más de 35 millones y 220 plazas públicas garantizadas, y obras como la nueva residencia de Tahíche o el Centro Integral de Cáritas ya en ejecución.

En lo que se refiere a vivienda, gracias a la acción decisiva de Coalición Canaria, el Cabildo ha pasado a invertir recursos propios por primera vez: 42 viviendas adquiridas en Playa Blanca, tres solares para más de 180 viviendas protegidas y un refuerzo al Bono Alquiler Joven. Todo ello en un contexto donde la Ley estatal de Vivienda, criticó Martín, “ha reducido la oferta y disparado precios”, en vez de solucionarlos.

En cuanto a territorio, la isla cuenta por fin con un nuevo PIOL en fase avanzada, que protege el 60% del suelo y elimina más de 100.000 metros cuadrados de suelo turístico; además, La Geria ha recuperado su planificación específica tras años de bloqueo. Y en materia de agua, el Cabildo ha puesto en marcha una hoja de ruta integral: obras en líneas norte y centro, modernización de depuradoras, mejoras en La Graciosa y recuperación de los 24 millones perdidos para la red agrícola. “Hoy podemos hablar de gestión hídrica, no de caos”, insistió el portavoz en su discurso.

Martín cerró su intervención con un mensaje directo: “Lanzarote se ha cansado de las excusas y de los discursos vacíos. Hoy la isla planifica, ejecuta y cumple”. El portavoz de Coalición Canaria defendió que la actual etapa ha devuelto estabilidad, planificación y confianza a la ciudadanía: “Los proyectos estratégicos que llevaban años esperando ya no son promesas; son realidades en marcha”.

Según afirmó, Coalición Canaria seguirá trabajando “sin ruido, sin improvisaciones y con un objetivo claro: que Lanzarote mire al futuro con esperanza y con hechos, no con titulares”.