El reto migratorio

Pérez: “Canarias está sola ante el reto migratorio, necesitamos de Europa una respuesta compartida"

Grabación de el videopodcast: analizaron aspectos clave como la gestión fronteriza, la coordinación interinstitucional, la situación de los menores no acompañados y el papel de organismos europeos como FRONTEX.
La presidenta de la CALRE y del Parlamento de Canarias ha liderado este lunes en Lanzarote un encuentro y una visita a un centro de menores con representantes institucionales y expertos en migración

La Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE), a través de su Grupo de Trabajo sobre Migración, celebró este lunes en Lanzarote una jornada centrada en los desafíos actuales de la gestión migratoria y en la futura aplicación del nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, prevista para 2026.

La presidenta del Parlamento de Canarias y de la CALRE, Astrid Pérez, moderó un videopodcast especial junto a representantes institucionales y expertos en migración. Durante su intervención, Pérez subrayó la importancia de una acción conjunta en Europa: “Europa necesita una respuesta compartida y solidaria ante el reto migratorio”, afirmó. Además, insistió en que “las regiones en primera línea, como Canarias, deben tener un papel decisivo en la implantación de cualquier política migratoria europea”.

El encuentro, celebrado en el Castillo de San José en Arrecife, participaron:
-Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias.
-Mohamed Ouriaghili, vicepresidente del Parlamento de Bruselas.
-Juan Carlos Lorenzo, coordinador de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
-Louelia Mint, abogada experta en extranjería. Miembro de la Comisión de Extranjería y Derechos humanos del Colegio de la Abogacía de Lanzarote.
-Antonio Tirso Ester Sánchez, profesor de Teoría del Derecho en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, autor del libro Claves para la realización integral de los derechos del inmigrante.

En el videopodcast  analizaron aspectos clave como la gestión fronteriza, la coordinación interinstitucional, la situación de los menores no acompañados y el papel de organismos europeos como FRONTEX.

El videopodcast se emitirá el martes 2 de diciembre en las redes sociales de la Calre y del Parlamento de Canarias.

Visita al centro de menores

Tras la grabación del videopodcast, la presidenta de la CALRE, acompañada por la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, y  la delegación participante realizaron una visita privada a un centro de emergencia para menores no acompañados de Lanzarote, donde pudieron conocer el funcionamiento interno del recurso y las necesidades actuales derivadas del incremento de llegadas al archipiélago.

El centro acoge actualmente a una treintena de menores, aunque su capacidad fluctúa debido a las derivaciones continuas para garantizar la atención a nuevos ingresos. En momentos de mayor presión, el recurso ha llegado a estar al doble de su capacidad.

El equipo está formado por 18 profesionales —entre trabajadores sociales, mediadores y educadores— que realizan turnos rotatorios de 24 horas. Se trata de un centro no mixto, destinado a varones, cuyos principales países de origen son Marruecos, Nueva Guinea y Costa de Marfil.

Durante la visita, la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, explicó el protocolo que se desarrolla desde el primer momento para la atención y la integración de los menores. La consejera destacó “la necesidad de la migración en Canarias, pero de forma ordenada y, sobre todo, sin poner en peligro la vida de estos niños”.

Los menores reciben formación en español, así como talleres y programas orientados a su integración laboral y social. Además, una vez alcanzan los 18 años, son derivados a recursos de emancipación que les permiten continuar su proceso formativo y avanzar hacia una vida autónoma.