El PSOE propone la creación de un “Bono Deporte” para las familias con hijos de entre 6 y 16 años
Marcos Bergaz: “Sería positivo este bono vinculado a la capacidad económica de las familias para ayudarles a que sus hijos accedan a un bien formativo, saludable y generador de felicidad como el deporte”.
El Pleno de la Cámara regional ha rechazado este miércoles una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Socialista para implantar un “Bono Deporte” de doscientos euros dirigido a niños, niñas y jóvenes de las familias más necesitadas para la adquisición de material deportivo o realización de actividades deportivas bajo excusas de los partidos que sostienen al Gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) como que “lo pague el Estado”, obviando los precedentes en otras Comunidades.
La iniciativa, defendida por el diputado socialista Marcos Bergaz, solicitaba el refuerzo y ampliación de los programas de deporte escolar dirigidos al alumnado de entre 6 y 16 años, promoviendo una práctica deportiva inclusiva, igualitaria y accesible, que priorice la participación y el bienestar sobre la competitividad.
En este sentido, la propuesta incorporaba la creación de un “Bono Deporte”, con un valor de doscientos euros, dirigido a niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 16 años que estuvieran federados en alguna disciplina deportiva o inscritos en un programa deportivo reconocido por la comunidad autónoma.
Bergaz explicó que este bono estaría destinado a la adquisición de material deportivo o a la participación en actividades deportivas, constituyendo una medida de apoyo económico para las familias que no superen el umbral de renta familiar que se determine tomando como referencia el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), con el objetivo de sufragar parte de los gastos asociados a la práctica deportiva reglada en el archipiélago.
También se proponía que se garantizara en el Bono Deporte medidas específicas de accesibilidad para facilitar la participación de menores con diversidad funcional, eliminando barreras físicas, económicas y sociales, así como establecer convenios con comercios locales para que se adhieran al programa del bono deportivo, fomentando así el comercio de proximidad..
La iniciativa incorporaba además el desarrollo de campañas de sensibilización y difusión sobre los beneficios del deporte en la salud física, mental y social de la infancia y la adolescencia, fomentando su práctica regular como parte de un estilo de vida saludable.
Por último, se pretendía establecer mecanismos de evaluación y seguimiento de los programas y ayudas impulsadas, con el fin de garantizar su eficacia, mejorar su cobertura y asegurar que llegan a las familias y entornos con mayores necesidades.
En concreto, cada beneficiario dispondría de un único bono, con un valor de hasta 200 euros, que se aplicaría como descuento del 80 % sobre el importe de los productos o servicios deportivos adquiridos en los establecimientos adheridos al programa, debidamente identificados con el distintivo oficial.
El sistema, que se implantaría mediante una aplicación móvil para gestionar el bono de forma sencilla. El importe se iría descontando en función del valor de cada compra o servicio, y podrá utilizarse en una o varias entidades deportivas o comercios participantes, hasta agotar el saldo disponible. Este bono podría destinarse tanto a la compra de material deportivo como a la asistencia a actividades organizadas.
Este programa ofrecería un descuento significativo para la adquisición de productos y servicios deportivos, facilitando así el acceso de más familias a estas oportunidades y promoviendo un estilo de vida activo y saludable entre la población joven.
Bergaz durante su intervención destacó que, “sería positivo habilitar este bono vinculado a la capacidad económica de las familias para ayudarles a que sus hijos accedan a un bien básico, formativo, saludable y generador de felicidad como el deporte”.
Para el diputado socialista, también ayudaría a superar barreras físicas, económicas y sociales, y contribuiría al comercio y actividades de proximidad, mediante la firma de convenios de colaboración con entidades y negocios de cada uno de los municipios de Canarias.
“Más aún con la trascendencia que el deporte tiene en estos tiempos, por los valores que representa, por contribuir a la salud física y mental de las personas, por ser un instrumento esencial de integración”, añadió.”
Según el diputado socialista, “una pena que los partidos que sostienen al Gobierno canario, CC y PP, hayan rechazado la propuesta, impidiendo la oportunidad que este bono tendría para el fomento del deporte base y ayuda a las familias canarias más necesitadas con hijos entre 6 y 16 años”, finalizó.