Santana: “La gran amenaza de esta isla se llama crecimiento poblacional descontrolado”
El consejero del Cabildo de Lanzarote, Armando Santana, alertó durante el Debate del Estado de la Isla de que “Lanzarote y La Graciosa se enfrentan al mayor desafío estructural de su historia reciente: un crecimiento poblacional que avanza a un ritmo que la isla no puede asumir con los recursos e infraestructuras actuales”.
Durante su intervención, Santana recordó que la población de Lanzarote ha alcanzado los 163.230 habitantes, el mayor incremento porcentual de todas las islas canarias en 2024. Añadió además que casi uno de cada cuatro residentes es extranjero, reflejo de un fenómeno migratorio continuo que alimenta este crecimiento..
El consejero detalló que las proyecciones demográficas apuntan a un escenario especialmente complejo: 2033: más de 186.000 habitantes, 2039: cerca de 200.000 habitantes y 2045: más de 207.000 habitantes.
“Estamos ante un crecimiento que podría sumar más de 40.000 habitantes en menos de veinte años. Ninguna isla de nuestro tamaño puede asumir un aumento así sin planificación, inversión y consenso político”, afirmó.
Santana señaló que este crecimiento ya está detrás de algunos de los principales problemas actuales de la isla: la falta de vivienda asequible, la presión sobre las carreteras, el incremento del consumo energético, la mayor demanda de agua desalada, la saturación de los servicios públicos y el deterioro progresivo del territorio y los ecosistemas.
Sostenibilidad económica y social
El consejero recordó en su intervención que ya existe el Plan de Activación para el Estímulo del Crecimiento Económico y Social Sostenible, un documento consensuado con todos los grupos políticos y con los agentes económicos y sociales de la isla. En este marco, destacó el Plan Director de la Contribución Económica Turística Finalista, al que definió como “la herramienta financiera más determinante para el futuro de Lanzarote”. Según explicó, este mecanismo podría generar más de 82 millones de euros anuales, el equivalente al 40% del presupuesto actual del Cabildo, destinados íntegramente a proyectos de sostenibilidad. Estos recursos permitirían impulsar inversiones clave en: infraestructuras hidráulicas y depuración, movilidad sostenible y reducción de emisiones, vivienda pública y asequible, transición energética y energías renovables, protección del litoral y la biodiversidad, como también a Innovación y diversificación económica