DEBATE DEL ESTADO DE LA ISLA

Vázquez: “El Cabildo ha recuperado la seriedad, la gestión y el trabajo que se había perdido”

María Jesús Tovar y Ángel Vázquez
El portavoz del Partido Popular hizo hincapié en la transformación que están sufriendo Lanzarote y La Graciosa, basada en el impulso de la obra pública

El portavoz del Partido Popular en el Cabildo de Lanzarote, y miembro del Grupo de Gobierno, Ángel Vázquez, valoró este martes en el Debate sobre el Estado de la Isla reivindicando el “avanzado grado de cumplimiento” del acuerdo de gobierno y el giro de estabilidad institucional que, asegura a su juicio, ha experimentado la Corporación insular desde la entrada del actual grupo de gobierno.

“Lanzarote y La Graciosa son islas que vuelven a avanzar, que recupera sus niveles de inversión, que ejecuta, que planifica y que no vive instalada en la parálisis que caracterizó al anterior mandato socialista, amparado en la falta de trabajo, la desidia y el desinterés”, aseguró Vázquez en su intervención, quien también tuvo palabras de agradecimiento a los 15 consejeros y consejeras que componen el Grupo de Gobierno insular. 

El portavoz explicó que la inmaculada gestión de las áreas lideradas por el Partido Popular han consolidado un modelo de gestión “serio, responsable y con resultados medibles”, citando como ejemplos los avances en Obras Públicas, Actividad Física y Deportes, Planificación y Coordinación de Proyectos, Hacienda y Contratación, Seguridad y Emergencias y los Centros de Arte, Cultura y Turismo..

El portavoz subrayó que, frente a la crítica sistemática de la oposición, “lo que hoy ven los ciudadanos es un Cabildo que gestiona, que no vive de titulares sino de proyectos reales que ya transforman la vida de la gente”. En este sentido, recordó que el capítulo de inversiones ha alcanzado cifras históricas de ejecución, permitiendo impulsar obras esenciales para la movilidad, la seguridad vial y la modernización de infraestructuras insulares.

Ángel Vázquez reiteró que la política económica del Cabildo “ha demostrado rigor y eficiencia”, destacando logros como la reducción de deuda, la aprobación de los mejores presupuestos de la historia de la institución y la ejecución de estos en niveles de récord. Asimismo, el portavoz subrayó el impulso de la Red Tributaria Lanzarote, órgano autónomo que gestiona los tributos del Consorcio de Seguridad y Emergencias y del Consejo Insular de Aguas, así como de cinco de los siete ayuntamientos de la isla, sumado al propio Cabildo de Lanzarote. “Gracias al trabajo incesante del personal del área, así como de la propia vicepresidenta, se está cumpliendo en estos momentos el procedimiento para ampliar en más de 30 plazas el personal laboral de la Red Tributaria”, apuntó.

“Decían que no éramos capaces, que no había proyecto. Hoy los datos desmienten a quienes intentan instalar el mensaje del desánimo”, añadió el portavoz, haciendo hincapié y recordando que la Corporación insular ejecutó casi el 100% del Capítulo VI del ejercicio anterior, aprobando además los dos presupuestos más grandes de la historia de la Corporación y teniendo previsto aprobar el del próximo ejercicio en las próximas semanas. 

“Sin lugar a dudas, la gestión al frente de la vicepresidenta María Jesús Tovar, ha demostrado que otra forma de hacer política económica es posible. Una forma que beneficie al conjunto de la ciudadanía de Lanzarote y La Graciosa”, aseveró. 

Lanzarote, isla referente en materia deportiva

En referencia al sector deportivo, el portavoz defendió que el Servicio Insular de Deportes, liderado por el consejero Juan Monzón, “ha devuelto la dignidad a nuestros clubes y deportistas a través de planificación, diálogo y convocatorias de subvenciones estables”. 

Este nuevo método de trabajo ha permitido acabar con la incertidumbre que antes sufrían las entidades deportivas de la isla. Asimismo, Vázquez señaló el impulso a la mejora de infraestructuras como la Ciudad Deportiva, la red insular de canchas y el apoyo al deporte base.

Se ha realizado el Censo Insular de Instalaciones Deportivas, un paso esencial para la planificación y el mantenimiento futuro, así como las actuaciones llevadas a cabo en la Ciudad Deportiva Lanzarote. “No hablamos solo de la renovación total del pavimento de la pista de atletismo o el cambio de césped del campo de fútbol, que ya son hitos de esta Corporación, sino  Estamos inmersos en una transformación integral de las instalaciones por valor cercano a los 2 millones de euros”, aseguró.

Además, afirmó que ese plan de mejora de las infraestructuras deportivas se extiende al mar, ya que se está trabajando activamente en la mejora del Centro Insular de Deportes Náuticos (CIDN), lo que demuestra que la isla pueda albergar eventos de primer nivel, como quedó patente con el reciente Campeonato de Canarias de Barquillos de Vela Latina de 5 metros. 

“Lanzarote se ha posicionado como una isla referente en el deporte, siendo la única isla no capitalina presente en las dos ediciones de ExpoDeca, e impulsando campeonatos de categoría nacional e internacional, como el Campeonato de Europa de Bádminton que albergará esta isla a final de este mes o el Campeonato del Mundo de Taekwondo que tendremos en 2027”, añadió. 

Seguridad y Emergencias

El portavoz popular puso también en valor la gestión realizada en el Consorcio de Seguridad y Emergencias, dirigido por el consejero Francisco J. Aparicio,  donde se han aprobado inversiones clave para la isla. 

A nivel de recursos humanos, hay que destacar que el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha realizado la mayor oferta de empleo público de 23 plazas de bomberos, a la que se sumará una nueva oferta para 2026 con un mínimo de 10 plazas más. “El objetivo final respecto al número de efectivos que se ha trazado el consejero es que el Consorcio de Seguridad y Emergencias disponga de una plantilla de 70 bomberos”, afirmó Vázquez.

Por otro lado, el Consorcio ha impulsado la mejora de las instalaciones con los proyectos para dos nuevos retenes: en Tías, que está próximo aadjudicarse, y la sede en Haría, cuyo expediente ya se ha iniciado. Además de ello, se está trabajando en la búsqueda de suelo que permita crear un nuevo retén en Playa Blanca, y  consolidar así un cinturón de emergencias desde el sur al norte de la isla.

En cuanto a la isla de La Graciosa, según especificó el portavoz, se ha avanzado en la dotación de efectivos y medios materiales por valor de más de medio millón de euros, con la incorporación de dos bomberos en servicio todos los días del año; un vehículo 4x4;  un camión de bomberos con equipamiento acorde a las necesidades de la octava isla; así como una moto de agua y zodiac para rescates acuáticos. 

Unos Centros Turísticos de todos

La gestión en los Centros de Arte, Cultura y Turismo ha consolidado un modelo que equilibra el beneficio económico con la protección y puesta en valor del legado de César Manrique, transformando la entidad en un modelo más eficiente y transparente. 

En el ámbito económico y financiero, según explicó el portavoz y también consejero delegado de los CACT, los ingresos de 2024 “se acercaron a los 50 millones de euros, lo que representa un incremento de la cifra de negocio del 31,9%, con un resultado operativo que se elevó hasta los 15 millones de euros”.

“Estos datos tan positivos se consiguen además con una reducción del 21% en visitantes, donde además se obtuvo un beneficio histórico de 5,6 millones de euros, demostrando una notable eficiencia en la gestión”, aseveró.

En este sentido, Vázquez subrayó que un hito fiscal para los Centros Turísticos ha sido la bonificación del 99% del impuesto de sociedades en las entradas. “Además, establecimos un nuevo canon con el Cabildo y se garantizó el abono de 4,5 millones de euros a los ayuntamientos de Tinajo, Tías y Yaiza, lo que representa un incremento del 66,65% respecto a 2023”, añadió. 

Por otro lado, se demostró que la confianza en el futuro de la Entidad queda reflejada en la aprobación del Presupuesto de 2026, que asciende a 50,9 millones de euros, el más alto de su historia.. “También debemos de poner en valor la Responsabilidad Social Corporativa, un departamento que ha destinado en 2024 más de 4 millones de euros a patrocinios y proyectos sociales, culturales, deportivos, medioambientales y educativos de Lanzarote y La Graciosa”, afirmó.. 

Además, Vázques puso en valor que también se lanzó el proyecto circular 'CACT, residuos y reinserción', que ofrece una segunda oportunidad a personas vulnerables. “También debemos destacar la recuperación de los uniformes tradicionales de cada centro de César Manrique, y la adquisición de las nuevas oficinas por un valor cercano a 1,4 millones de euros”, apuntó.

Transformando las islas a través de la obra pública

Ángel Vázquez también quiso resaltar el buen uso del Fondo de Desarrollo de Canarias y de los Fondos NEXT Generation, gestionados desde el área de Planificación y Coordinación de Proyectos que dirige la vicepresidenta María Jesús Tovar. 

“Estamos impulsando las tres líneas de actuación del FDCAN, destinando cerca de 67 millones de euros en infraestructuras y más de 5 millones en empleo público, dando así oportunidad a 180 personas a través de los planes de empleo del Cabildo de Lanzarote”, aclaró el portavoz, quien también hizo hincapié en las obras que se están realizando a través de la financiación de los Fondos Next Generation, tales como la reforma de la Plaza Las Palmas en Arrecife; la construcción de la Parada Preferente de Costa Teguise; o la transformación del Parque César Manrique en Tinajo. 

En este sentido, Ángel Vázquez se detuvo para explicar el desbloqueo de dos obras históricamente demandadas por la ciudadanía de Lanzarote y La Graciosa: la residencia de la Cruz Blanca en Altavista y la residencia de alto requerimiento de Tahíche. 

“Tras años de desidia por parte del gobierno anterior, el empeño y el esfuerzo del área de Hacienda y Contratación hizo posible que se destinaran 10 millones de euros para que la Diócesis ejecute la residencia de la Cruz Blanca”, acuñó el portavoz, quien puso de manifiesto que “las demandas se pueden responder siempre que exista voluntad política, como la que tuvo la vicepresidenta María Jesús Tovar. 

Por otro lado, se congratuló de que las máquinas ya están trabajando en la futura residencia de alto requerimiento de Tahíche, después de que el Gobierno anterior solo fue capaz de fotografiar la colocación de la primera piedra. “Lejos de oportunismos, este grupo de Gobierno se puso a trabajar y se marcó como objetivo la construcción de estas plazas sociosanitarias tan importantes para Lanzarote y La Graciosa”, añadió Vázquez. 

En materia de Obra Pública, área que dirige el consejero Jacobo Medina, el Cabildo de Lanzarote está impulsando una inversión significativa en la mejora y modernización de la red viaria y las infraestructuras educativas de la isla. Prueba de ello es el refuerzo del firme de la carretera LZ-704, que une Yaiza y El Golfo, por casi 900.000 euros, sí como la mejora paisajística de la LZ-1, carretera que conecta Arrecife con el norte de la isla, ya en fase de redacción, además de la licitación del refuerzo del firme de ésta última por 500.000 euros.

“En un paso definitivo, se ha logrado la adjudicación, por más de 420.000 euros, de la transformación de la carretera de Famara; y trabajamos en la futura carretera LZ-45, la circunvalación de Teguise, un proyecto clave para mejorar la fluidez y la seguridad en el centro de la isla. En este mismo sentido, ya se cuenta con el proyecto para la rehabilitación de la calle José Betancort, vía de entrada a la Villa de Teguise”, añadió el portavoz popular. 

En definitiva, el consejero y portavoz del Partido Popular aseguró que la gestión integral de las seis áreas lideradas por el Partido Popular, sumada al trabajo conjunto del Grupo de Gobierno compuesto por Coalición Canaria y el consejero del Grupo Mixto, Armando Santana, ha permitido a la Corporación insular revertir la inercia del abandono y consolidar la hoja de ruta para la Lanzarote del futuro. “Hoy podemos decir con orgullo que el Cabildo de Lanzarote ha recuperado la seriedad, la gestión y el trabajo que se había perdido por el gobierno anterior”, concluyó.