Canarias pedirá al TSJC la prórroga de la medida que limita el número de personas en reuniones
Esta medida fue autorizada judicialmente en mayo y su vigencia finaliza el 31 de julio, por lo que el Gobierno pedirá prorrogarla un mes.
El Gobierno de Canarias pedirá al Tribunal Superior de Justicia de Canarias la prórroga de la medida que limita el número de personas que puedan estar reunidas en espacios públicos y privados.
El portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez, ha señalado en rueda de prensa tras un Consejo de Gobierno extraordinario, que esta medida fue autorizada judicialmente en mayo y su vigencia finaliza el 31 de julio por lo que se pedirá una prórroga de un mes.
Según la medida vigente, en el nivel 1, el límite de personas es de 10; en el nivel 2 de seis personas y en el 3 y 4 de cuatro.
Pérez ha considerado, que según los criterios epidemiológicos, la limitación del número de personas es una medida efectiva y ha recordado que la situación de la pandemia en mayo era mejor que la actual.
Por ello ha confiado en que esta medida sea avalada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias a pesar del rechazo judicial a otras propuestas del Ejecutivo canario como el toque de queda.
“Siempre hemos intentado adelantarnos a la evolución de la pandemia”
Pérez subrayó que el Gobierno “siempre ha intentado adelantarse a los acontecimientos y a la evolución de la pandemia” con el fin de minimizar los efectos sanitarios y económicos. De ahí que, dado que los expertos sostienen que el toque de queda es una de las restricciones que mejores efectos surten en la población más joven, la más afectada ahora por los contagios, decidieran volver a aplicarlo en las Islas de 00:30 a 6.00 horas.
No obstante, y tras el rechazo del TSJC y la ratificación del Tribunal Supremo en un auto del martes, el Gobierno ha estudiado hoy a fondo ese último pronunciamiento y, sobre todo, la afirmación del Supremo de que no se puede comparar la situación en regiones como Cataluña, Cantabria o Comunidad Valencia, donde se superan los mil casos a siete días, con Canarias, en la que se solicitaba restringir la movilidad nocturna en islas que superasen los 100 casos.
“La lógica del Gobierno siempre ha sido la de no caernos por el precipicio y anticiparnos. Sostenemos que el criterio de hacer limitaciones por islas, y no por comarcas, es el mejor para controlar la pandemia, aunque, aun así, planteamos también que se hiciera por municipios con más de 100 casos, pero tampoco lo han avalado y tomamos nota”.
El Consejo, además, analizó la posibilidad de que los trabajadores públicos de ciertos servicios de atención al ciudadano deban vacunarse, “dado que, si bien el proceso de inmunización avanza, también lo hacen la incidencia y la presión hospitalaria, lo que obliga al Gobierno a mantener un elevado nivel de preocupación”, indicó el portavoz del Ejecutivo.