Cuarentenas y mascarillas en aulas, puntos clave en próximas reuniones sobre la covid
Ya existe un calendario diseñado por los pediatras para que las mascarillas dejen de ser obligatorias en las aulas de manera progresiva.
El Ministerio de Sanidad y las comunidades vuelven a reunirse esta tarde para analizar la evolución de la sexta ola, cuyo constante retroceso ha llevado a algunas a pensar en flexibilizar aún más las cuarentenas, eliminarlas en los colegios e incluso empezar a plantear la retirada de las mascarillas en las aulas.
En el orden del día del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra de Sanidad y los consejeros tienen, además de la aprobación de las actas de reuniones anteriores, su habitual repaso a la campaña de vacunación y a la situación epidemiológica, que continúa en claro descenso de todos los indicadores.
Actualmente, los alumnos menores de 12 años sin pauta completa de vacunación o que no hayan pasado la enfermedad en los últimos tres meses tienen que hacer siete días de cuarentena si se detectan cinco o más positivos en la clase o en el 20 % del grupo; los de secundaria deben guardarla si son contactos estrechos de un compañero y no están vacunados.
Además, según las últimas informaciones, la Asociación Española de Pediatría (AEP) defiende que mantengan las mascarillas únicamente aquellos alumnos positivos, según manifestó ayer en un documento de posicionamiento en el que planteó además un calendario de retirada progresiva de las mascarillas en las aulas a partir del próximo 28 de febrero.
El calendario diseñado por los pediatras es que las mascarillas dejen de ser obligatorias en los coles -en los recreos no lo son desde la semana pasada- a partir de ese día para los niños de primero y segundo de primaria y del 14 de marzo para los de tercero y cuarto; el 28 de ese mes quedarían exentos los de quinto y sexto; el 25 de abril los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y, el 9 de mayo, los de bachillerato.