Ante la decisión del TSJC, el Gobierno pedirá más vigilancia para que se cumplan las restricciones
Sobre la celebración de cabalgatas y recepciones a los Reyes Magos, el consejero ha dicho que no se han prohibido pero se han marcado limitaciones de aforo para eventos multidudinarios.
El Gobierno de Canarias pedirá a la Delegación del Gobierno y a los ayuntamientos que aumenten los esfuerzos policiales para garantizar el cumplimiento de las medidas establecidas para frenar los contagios de covid 19 tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de no avalar el toque de queda solicitado por el Gobierno para tres noches.
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha indicado que aunque el Gobierno, que se ha reunido en la tarde del jueves con carácter extraordinario, acata la decisión judicial "no la terminamos de compartir" y ha lamentado que se pierda una herramienta para frenar los contagios la noche del 31 de diciembre así como del 1 y del 5 de enero.
El Gobierno había solicitado una limitación de la circulación para esas tres noches desde la 1 a la 6 de la mañana en las islas que se encuentran en nivel 3 y desde las 2 a las 6 horas para aquellas que están en nivel 2, petición que ha sido rechazada por el TSJC al entender que supone una restricción de la libertad personal y ha cuestionado su idoniedad.
Trujillo ha señalado que esta medida se aplica en otras comunidades autónomas y ha aseverado que el Gobierno de Canarias utilizará todas las herramientas que tiene para implementar las medidas que ha aprobado para frenar el avance de la covid.
Ha anunciado además que hoy viernes mandará una comunicación a la Delegación del Gobierno y a los ayuntamientos para pedir que se refuerce la vigilancia policial en estas fechas aunque ha reconocido que hay limitaciones de personal. Por ello ha instado a la población a que tengan un comportamiento adecuado dado que se está produciendo un incremento exponencial en el número de contagios.
Sobre la celebración de cabalgatas y recepciones a los Reyes Magos, el consejero ha dicho que no se han prohibido pero se han marcado limitaciones de aforo para eventos multidudinarios.