El gerente del área de Salud acusa a CC de falsear los datos de las listas de espera
José Luis Aparicio asegura, "cogimos una lista de espera quirúrgica fuera de control y ya la tenemos controlada". Por tanto, insiste, "las medidas tomadas desde el primer día sí han funcionado”.
El gerente de Servicios Sanitarios, José Luis Aparicio, se ha pronunciado después de ver la información que emitió Coalición Canaria hablando de las listas de espera del Hospital Doctor José Molina Orosa. “Las cosas no son así, no hay más que mirar los datos de lista de espera oficiales. Están publicados por el Ministerio y cualquier ciudadano puede consultarlos”, comenta Aparicio.
Coalición Canaria denuncia que la lista de espera “ha subido en la isla en 499 pacientes, convirtiendo al hospital Doctor José Molina Orosa en el centro hospitalario de toda Canarias donde más han subido las cifras”. La secretaria insular de CC en Lanzarote, Migdalia Machín, añadía, “está claro que las políticas que están aplicando no son las correctas y exigimos que se rectifiquen”. Sin embargo, el gerente del área de salud, José Luis Aparicio, se ha pronunciado asegurando que “las medidas reclamadas fueron tomadas desde el primer día, en agosto, y han funcionado”.
"El incremento tuvo lugar de enero a agosto de 2019. Cuando cogimos nosotros la gerencia, ha ido descendiendo paulatinamente”
Coalición Canaria además exige al Gobierno de Canarias que “ejecute cuantas acciones sean necesarias para poner remedio al preocupante incremento de pacientes en lista de espera quirúrgica, un 32,9% en apenas unos meses”. Sin embargo, José Luis Aparicio aclara, “es cierto que de enero a diciembre de 2019 ha aumentado los activos en la Lista de espera quirúrgica. Sin embargo, ese incremento tuvo lugar solo de enero a agosto de 2019 y a partir de ahí, cuando cogimos nosotros la gerencia, ha ido descendiendo paulatinamente”.
CC aseguraba, “también ha aumentado en 22 días el tiempo medio de espera, pasando a una demora media de 144,62 días, lo que hace que el de Lanzarote sea el segundo centro hospitalario donde los pacientes tienen que sufrir más tiempo de espera” Por su parte, la lista de espera en consultas externas “también ha subido un 34%”, añadía. En respuesta, el gerente del Área de Salud alega, “siendo honesto, la demora sí me preocupa más. Ya no nos quedan pacientes en la lista que lleven más de 600 días esperando para ser operados, los más antiguos llevan 500-510 días, pero ese grupo es numeroso y va a costar reducir esa demora. En cualquier caso, solo se da en Trauma. Las demás especialidades están en torno a 80 días, que es el objetivo que nos hemos planteado. Si en el Hospital no existiera trauma, su demora media estaría entre 75 y 85 días”.
Si se observa el gráfico oficial, la línea vertical, efectivamente, presenta una subida, pero la horizontal, demuestra que se da desde el mes de diciembre de 2018 hasta el mes de agosto de 2019, fecha en la que, dice Aparicio, "cogimos la gerencia del área de Salud del Hospital y la lista de espera bajó hasta en un 9%, lo que se traduce en 190 pacientes menos que cuando la recibimos en herencia"
Por tanto, “no es correcto decir que las medidas adoptadas por esta gerencia no funcionen. Cogimos una lista de espera quirúrgica fuera de control y ya la tenemos controlada. Ahora es perseverar para que la mejora se vaya viendo poco a poco”, concluye José Luis Aparicio.