El Molina Orosa pone en marcha un TAC portátil para la realización de pruebas de radiodiagnóstico
Este equipamiento de alta gama permite realizar estudios de gran complejidad y cuenta con numerosas ventajas, como la alta calidad de la imagen, la baja dosis de radiación y de contraste intravenoso
El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en funcionamiento un equipo de Tomografía Computarizada (TAC) portátil de alta gama para la realización de pruebas de radiodiagnóstico.
El TAC portátil permite realizar estudios de gran complejidad y cuenta con numerosas ventajas, como la alta calidad de la imagen, baja dosis de radiación y de contraste intravenoso, así como una mayor seguridad, dado que permite el posicionamiento automático y la monitorización continua del paciente.
Se trata de un dispositivo altamente automatizado que incorpora la Inteligencia Artificial para mejorar el diagnóstico y aporta celeridad a las pruebas, facilitando el flujo de trabajo de los técnicos con tiempos más cortos de exploración. Se estima que va a propiciar un gran volumen de actividad y podrá realizar hasta cuarenta exámenes al día.
Este dispositivo móvil sustituye de forma temporal a uno de los dos TAC con los que cuenta el centro hospitalario, que ha sido retirado recientemente para iniciar las obras de reforma de la sala que albergará el nuevo equipamiento que ya ha sido adquirido con una inversión de medio millón de euros por parte de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote.
Con esta medida, se garantiza la continuidad de la actividad diagnóstica del hospital sin interrupciones, asegurando la atención a los pacientes que requieren este tipo de estudios durante el periodo de transición.
Respuesta a la demanda asistencial
La jefa del servicio de Radiodiagnóstico, Heidy Sáenz, señala que el nuevo equipo multiplica la capacidad del servicio para hacer estas pruebas y facilita exámenes específicos con una menor dosis de radiación.
Por su parte, el gerente del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, Pablo Eguia, destaca que el TAC móvil es una medida eficaz y centrada en el paciente, al tiempo que asegura que el nivel de demanda asistencial del centro hospitalario hace necesario este dispositivo para que no se resienta la actividad habitual, ni aumente la lista de espera durante las semanas que se realicen las obras.
El servicio de Radiodiagnóstico del hospital realizó durante el año pasado 12.230 estudios de TAC, y hasta mayo de 2025 ha realizado 6.032 exámenes de este tipo, lo que constata un crecimiento de casi el 21 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.