CORONAVIRUS
Sanidad informa de 40 brotes en Lanzarote, los más numerosos de ámbito familiar y social
03 de febrero de 2021 (18:18 h.)
Los cuatro brotes más numerosos de Lanzarote son de ámbito familiar y social con 20, 17, 15 y 12 casos cada uno.
Los 136 nuevos brotes de covid-19 que se han detectado en la última semana en Canarias han producido por ahora 901 casos asociados, con 21 ingresos hospitalarios y un fallecimiento, ha informado la Consejería de Sanidad.
Del total de brotes, 81 se produjeron en Gran Canaria, 40 en Lanzarote, 14 en Tenerife y uno en Fuerteventura. Además, 59 brotes son de origen familiar (la mayoría entre no convivientes), 36 de ámbito social, 25 laborales, 11 educativos, dos deportivos, uno hospitalario, uno sociosanitario y otro en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Hoya Fría.
Entre los brotes de origen laboral, Sanidad destaca dos en bares y restaurantes y otro en una pastelería, mientras que los dos deportivos están vinculados a clubes de voleibol de Gran Canaria. El brote hospitalario es en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y afecta a cuatro personas: un paciente, un trabajador y dos familiares.
Los cuatro brotes más numerosos de Lanzarote son de ámbitos familiar y social
La mayoría de los brotes tienen menos de diez casos, pero hay doce que superan esa cifra, siete de ellos en Gran Canaria, cuatro en Lanzarote y uno en Tenerife. Uno de los brotes de Gran Canaria de ámbito laboral y familiar, con 31 contagios, ha afectado a trabajadores de una empresa empaquetadora y a guardias civiles.
Los cuatro brotes más numerosos de Lanzarote son de ámbitos familiar y social con 20, 17, 15 y 12 casos cada uno, y el brote de Tenerife, con 21 casos, corresponde al detectado en el CETI de Hoya Fría.
Sanidad informa de que mantiene el seguimiento de 38 brotes antiguos todavía activos, algunos de los cuales han crecido con casos secundarios. Ese es el caso de un brote de ámbito social relacionado con un duelo que alcanza los 52 casos en La Aldea de San Nicolás y de varios brotes de origen familiar que cuentan con 44, 28 y 26 personas afectadas.
El Servicio Canario de la Salud informa de que en los hospitales que han experimentado en los últimos días más presión asistencial debido a la covid-19 se han activado, en función de las necesidades puntuales, planes de contingencia, que consisten en activar espacios y recursos técnicos y humanos de otras áreas. "Se trata de un mecanismo habitual que se lleva haciendo desde el comienzo de la pandemia en todos los hospitales públicos de Canarias", informa la Consejería.