SECTOR PRIMARIO

Diez medidas para la viabilidad de la pesca en Lanzarote y La Graciosa

El subsector pesquero ha resumido en diez puntos el conjunto de medidas que el Gobierno de Canarias debe adoptar para garantizar la viabilidad de la actividad.

Diez medidas para la viabilidad de la pesca en Lanzarote y La Graciosa

El subsector pesquero de Lanzarote y La Graciosa ha resumido en diez puntos el conjunto de medidas que el Gobierno de Canarias debe adoptar para garantizar la viabilidad de la actividad. Al igual que los agricultores, ganaderos y queseros, los pescadores reclaman una intervención decidida de todas las administraciones públicas —insular, autonómica o estatal—, cada una en su respectivo ámbito competencial, que permita el desarrollo del sector primario, dado su carácter estratégico para la diversificación de la economía y para aumentar nuestros niveles de soberanía y seguridad alimentaria. 
Sector primario: “Problemas enquistados desde hace décadas”
 
La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Mª Dolores Corujo, mantuvo hace unos días una intensa reunión con todos ellos para abordar las demandas del sector, así como las principales líneas estratégicas de cara al futuro. Al encuentro acudieron varias entidades que, en su conjunto, representan a la práctica totalidad del sector primario y engloban a más de dos mil productores. La presidenta señaló que “hoy más que nunca, las administraciones públicas debemos ser capaces de aunar esfuerzos y resolver, en la medida de nuestras competencias, las principales demandas del sector primario, vital para el presente y el futuro de Lanzarote, y que arrastra problemas enquistados desde hace décadas”.
 
Los pescadores consideran que la diversificación de la economía se debe afrontar de forma urgente, empezando por impulsar y potenciar el subsector pesquero en las islas de Lanzarote y La Graciosa, para lo cual han presentado diez propuestas. A saber: 
 
Más personal. Dotar de personal al departamento que actualmente está tramitando las ayudas del POSEICAN, pues tenemos entendido que es la carencia del mismo lo que está provocando el retraso de varios años en el pago de las ayudas.
 
Equipamientos portuarios. Se debe dotar al puerto de Órzola de equipamientos para el sector pesquero (pantalanes, depósito de gasoil, primera venta, etc.), así como de cuartos de pertrechos para los pescadores en el puerto de Arrecife, ya que carecen de ellos. Al de Playa Blanca y al de La Graciosa le faltan cuartos de pertrechos para que cada barco tenga el suyo.
 
Escuela de Pesca. Se deben incrementar los cursos en la Escuela de Pesca dirigidos a la formación básica de seguridad y sanitaria, así como los de marinero-pescador.
 
Pesca y venta furtiva. Otra medida que es urgente es combatir la pesca y venta furtiva, para lo que se deben efectuar más inspecciones en los puertos y búsqueda por las redes sociales.
 
Seguros. Consecución de un seguro colectivo y bonificado para el sector pesquero que cubra las contingencias derivadas de las pérdidas sufridas por los días sin poder pescar por el mal tiempo.
 
Buceo. Se solicita para Playa Blanca una zona acotada para las escuelas de buceo.
 
Fondos europeos. En las subvenciones a los barcos con fondos europeos se debe primar que el criterio de equilibrio sea establecido por buque, y no el establecido hasta ahora, donde se tiene en cuenta las circunstancias de  toda Canarias en su conjunto.
 
Atuneros. Los atuneros que permanezcan cinco meses trabajando y siete meses paralizados como consecuencia de agotarse la cuota,  puedan acceder a la exención en los atraques en Puertos del Estado.
 
Cuota de pesca. Reclamar mayor cuota de pesca para Canarias, tanto para la tuna como para el atún rojo.
 
Pesca en Madeira. Incrementar a 20 los buques atuneros canarios autorizados para pescar en aguas de Madeira, según el acuerdo de pesca suscrito entre España y Portugal.

18 entidades y más de 2.000 productores

Las entidades que, en su conjunto, representan a la práctica totalidad del sector primario de Lanzarote y La Graciosa y engloban a más de dos mil productores, son las siguientes: 
 
A.D.S. Guanapay
A.D.S.Tamia
Asociación de Agricultores Montaña de Los Valles 
Asociación de Amigos del Vino y el Queso de Lanzarote 
Asociación de Agricultores Profesionales de Lanzarote 
Asociación de Ganaderos Maramajo de Teguise 
Asociación de Queserías Artesanales de Lanzarote
Cofradía de Pescadores  de La Graciosa 
Cofradía de Pescadores de Playa Blanca 
Cofradía de Pescadores La Tiñosa
Cofradía de Pescadores de San Ginés 
Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote 
Comunidad de Regantes Isla de Lanzarote
Organización de Productores de Túnidos y Pesca Fresca ‘Optuna’
Organización Profesional Agraria Palca-La Unión
Sociedad Agraria de Transformación El Jable
Sociedad Cooperativa Agrícola Guatiza-Mala 
Sociedad Cooperativa Agropecuaria Ahof

Comentarios