VITICULTURA
La Malvasía volcánica, una variedad preparada para hacer frente al cambio climático
08 de noviembre de 2019 (16:42 h.)
Mª Francesca Fort: “El sector vitivinícola lanzaroteño puede y debe aprovechar este potencial de sus variedades para defender el precio”.
“La Malvasía volcánica está preparada para hacer frente al cambio climático, mitigando sus efectos en los viñedos de Lanzarote y también de todo el mundo”. Estas palabras han sido pronunciadas por la doctora en Ciencias Químicas y Biológicas María Francesca Fort Marsal en la ponencia impartida en la V Semana Malvasía en homenaje al 25º aniversario de la D.O. Vinos de Lanzarote.
Fort indicó que “el sector vitivinícola lanzaroteño y canario puede y debe aprovechar este potencial de sus variedades para defender el precio, tanto de su materia prima procedente de una viticultura heroica, como de sus caldos”. Continuaba la ponente aseverando: “El consumidor debe conocer la procedencia de lo que está comprando y saber porqué paga más por un vino canario que por otro peninsular”. Sugería al sector vitivinícola que incorporaran dentro de sus estrategias de marketing, este “certificado de singularidad”.
Lanzarote se puede convertir en uno de los viveros que suministren a otras zonas material vegetal resistente al estrés hídrico
Los asistentes pudieron observar la biodiversidad y genuinidad acaecida en Lanzarote durante 300 años, un período en el que las vides se han adaptado, cruzado y seleccionado por nuestros antepasados, incorporando mutaciones desde que fueron introducidas por los primeros frailes mallorquines hasta la actualidad. Por ello, Lanzarote aporta al sector vitivinícola mundial nuestra Malvasía volcánica, el Torrontés volcánico, la Uva de año y 28 variedades nuevas, además de la Listán negro.
La última mitad de su charla se focalizó en un segundo estudio que actualmente realiza. Se centra en la búsqueda de una solución que contribuya a mitigar los efectos del cambio climático. Esta posible estrategia pasaría por profundizar en el estudio de la variabilidad surgida dentro nuestra Malvasía volcánica, a través de la identificación genética de sus clones y variantes.
“Todas sus plantas llevan años adaptándose a unas condiciones, sobre todo climáticas, que le son adversas a Vitis vinifera L. Pluviometrías medias de 150 mm son extremadamente bajas, y sin embargo sus vides sobreviven y perviven ya que están acostumbradas a gestionar con eficiencia la poca agua de la que disponen”. Con estas palabras “certificaba” la idoneidad de los varietales lanzaroteños, y sobre todo de la Malvasía aromática, como candidatos a resistir las inclemencias del cambio climático.
María Francesca Fort aseveró que Lanzarote se puede convertir en "uno de los viveros mundiales que suministren a otras zonas material vegetal resistente al estrés hídrico", es decir, a la falta de agua. De esta manera, se puede iniciar un comercio de madera a nivel mundial que puede ser real a medio plazo, siempre y cuando se cuente con la financiación adecuada.