CRISIS SANITARIA | Trabajo
1º de Mayo virtual, los sindicatos reclaman otro modelo social y económico
01 de mayo de 2020 (09:56 h.)
A las 13:30, hora canaria, los sindicatos UGT y CCOO compartirán sus reivindicaciones en las redes sociales en una manifestación virtual.
Quizá sea el 1º de Mayo más atípico de la historia del movimiento obrero en este país. La excepcional situación provocada por el coronavirus COVID-19 ha obligado a los sindicatos mayoritarios a organizar una conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores asimismo excepcional, con un programa de actos virtuales que dieron comienzo ayer jueves.
Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) se han unido de nuevo bajo el lema ‘Otro modelo social y económico es necesario’ y reclaman un gran pacto de Estado “para reconstruir la estructura económica y productiva del país, sin dejar a nadie atrás, garantizando la vuelta a la actividad económica sin arriesgar la salud”.
Manifestación y mítines virtuales, conciertos virtuales y homenaje a trabajadores esenciales
La de hoy será una jornada reivindicativa y participativa, pero virtual, que concluirá con dos conciertos también virtuales. El acto central consistirá en una manifestación asimismo virtual bajo la consigna ‘Yo soy Primero de Mayo”, seguida de un homenaje a los trabajadores esenciales durante el confinamiento y la lucha contra la pandemia y, para terminar, los discursos de los secretarios generales de UGT y CCOO. Los líderes sindicales reclaman “un nuevo modelo económico y social cuya prioridad sean los derechos y el bienestar de las personas”.
A las 13:30, hora canaria, ambos sindicatos compartirán sus reivindicaciones en las redes sociales en una manifestación virtual. Según apuntan, quieren animar a todos sus afiliados o simpatizantes a que se graben un pequeño vídeo con un mensaje. Tendrán que colgarlo en redes y será una manera diferente de participar en una manifestación. UGT y CCOO, así como otros sindicatos asumen que esta será la forma de celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, con mítines y actos a través de internet y las redes sociales.
Emplazan a la UE “a tener el protagonismo que hasta ahora no ha sido capaz de asumir”
El concierto tendrá lugar por la tarde, a la 17.00 hora canaria, en las redes sociales de ambos sindicatos. Intervendrán Rozalén, Ismael Serrano, Marwan, Sole Giménez, Luis Pastor, Efecto Mariposa, Marisa Valle Roso, Cristina del Valle y Pepe Viyuela, entre otros y concluirá a la hora de salir a los balcones y ventanas a aplaudir al personal sanitario. Le seguirá otro concierto internacional. UGT y CCOO también reivindican “más y mejores servicios públicos: sanidad, atención a las personas mayores y a las dependientes, educación…”.
CCOO y UGT han suscrito un manifiesto conjunto en el que emplazan a la Unión Europea “a tener el protagonismo que hasta ahora no ha sido capaz de asumir”. La crisis es de tal magnitud “que está poniendo en duda los cimientos del logro más importante de nuestro continente: la Unión Europea, aseguran. Por otro lado, consideran que es necesario “prorrogar los mecanismos de ajuste temporal del empleo, diseñados para el Estado de Alarma, el tiempo que sea preciso para sostener nuestro tejido productivo y la supervivencia digna de las personas trabajadoras”.
Ángel Víctor Torres presenta hoy el Plan Reconstrucción de Canarias
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, presentará este 1º de Mayo, a las 16.30 horas, el Pacto de Reconstrucción Social y Económica para Canarias, tras concitar el respaldo de la patronal y los sindicatos a la hoja de ruta del Pacto.
El presidente de Canarias también se reunió con los portavoces de los grupos parlamentarios canarios, con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y con la Federación Canaria de Islas (Fecai), aunque al Pacto se podrán adherir otros agentes sociales y colectivos profesionales.
La idea del presidente es abrir un plazo de exposición pública para que se puedan hacer aportaciones y sugerencias al documento. En cualquier caso, el Pacto de Reconstrucción Social y Económica para Canarias deberá ser sometido a aprobación en el Parlamento autónomo.