DÍAS MUNDIALES

21 de septiembre, Alzheimer, limpieza, paz... muchos retos pendientes

Este sábado, se conmemora, entre otras cosas, el Día Internacional de la Paz, el Día Mundial del Alzheimer o el Día Mundial de la Limpieza. Grandes retos todos.

Tras las movilizaciones contra el calentamiento global y el cambio climático acaecidas el viernes, día 20, #FridaysForClimate, el mundo y Lanzarote siguen teniendo motivos para recordar algunos de los grandes desafíos que tiene pendiente la humanidad. Así, este sábado, 21 de septiembre, se conmemora, entre otras cosas, el Día Internacional de la Paz, el Día Mundial del Alzheimer o el Día Mundial de la Limpieza.
 
Paz: hay activos unos 25 conflictos armados en el mundo
Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. Las Naciones Unidas ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos. Pero, a pesar de las declaraciones de buena voluntad de las movilizaciones y del compromiso que la mayor parte de la humanidad tiene con la paz, en esos momentos hay activos unos 25 conflictos armados en el mundo.
 
Las  Naciones Unidas recuerdan que es imposible construir un mundo pacífico si no se adoptan medidas a favor del desarrollo económico y social de todas las personas en todas partes, garantizando la protección de sus derechos. Sin libertad y desarrollo, es imposible la paz; de ahí que se propugne combatir y erradicar la pobreza y el hambre, frenar el cambio climático y mejorar la salud, la educación, la igualdad de género, el agua, el saneamiento, la energía, el medio ambiente y la justicia social.
 
Enfermedad del Alzheimer, la epidemia del siglo XXI
Hoy también se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, la llamada epidemia del siglo XXI. Se trata de un trastorno progresivo que hace que las células del cerebro se consuman, degeneren y mueran. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, una disminución continua de las habilidades de pensamiento, comportamiento y sociales que altera la capacidad de una persona para funcionar de manera independiente. A medida que la enfermedad avanza, una persona con la enfermedad de Alzheimer desarrollará un deterioro grave de la memoria y perderá la capacidad de realizar tareas cotidianas.
 
Cada 21 de septiembre, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) se refirma en sensibilizar a la sociedad acerca de esta epidemia y sus consecuencias socio-sanitarias, insistiendo en la necesidad de prevenirla ya que afecta a más de 4,5 millones de personas en todo el país, entre quienes la padecen directamente y sus familiares cuidadores. El lema escogido este año es ‘Alzheimer ConCiencia Social’.
 
‘Let's Do ItWorld’, una organización para limpiar el planeta
Finalmente, también esta jornada recuerda asimismo el Día Mundial de la Limpieza. Esa causa ya es apoyada por 157 países y más de 18 millones de voluntarios, y se ha trazado un ambicioso objetivo: limpiar el planeta, nada menos. Este día surgió en Estonia hace once años, cuando sus habitantes acordaron la limpieza de su hogar. Por hogar se referían a su país. Les llevó unas cinco horas pero, al final, toda Estonia estaba libre de basura y su pueblo, mucho más unido.
 
El efecto de contagio fue inmediato. El resto el mundo se detuvo a reflexionar sobre el ejemplo del pueblo letón al echarse a la calle a limpiar los alrededores de sus casas, los parques cercanos o los descampados próximos. ¿Qué pasaría si la población de todo el mundo hiciera lo mismo? Así surgió el movimiento Let's Do ItWorld, que es la organización encargada para que cada año se realice la limpieza mundial. Su ejemplo se ha extendido y también en Lanzarote se realizan acciones puntuales de recogida de residuos en el entorno.