El sábado, 19 de mayo, a las 11:30 en la Calle Real
Aculanza llama a concentrarse por la salud y la sanidad pública
17 de mayo de 2018 (08:18 h.)
Pide garantizar un sistema de salud público, universal, equitativo, gratuito de calidad, con una financiación adecuada y finalista, con gestión, provisión y producción pública.
Llega la Marea Blanca a la isla. La Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote, Aculanza, llama a la población a concentrarse por la salud y por la sanidad pública este sábado, 19 de mayo, a las 11:30 en la Calle Real, junto a la antigua Casa Cabildo. Aculanza piden garantizar un sistema canario de salud público, universal, equitativo, gratuito de calidad, con una financiación adecuada y finalista, con gestión, provisión y producción pública.
En los últimos años, dice esta asociación, se ha venido detectando “un recorte en las prestaciones sanitarias en Canarias, problemas laborales con precariedad, incremento listas de espera, situaciones aberrantes en servicios de urgencias, una reducción del presupuesto destinado a la atención primaria, deterioro de los hospitales públicos, abandono de actuaciones preventivas y de salud pública”.
A su juicio, se está dando “un aumento del presupuesto público destinado a los actores sanitarios privados”, por lo que “nos sumamos a los movimientos sociales que confluyen en la Marea Blanca”, y proponen para Lanzarote y La Graciosa “derogar las normas y leyes que faciliten la privatización de la sanidad, rechazo a los copagos”. Defienden, por otro lado, que la salud “es un derecho, no un negocio”.
Asimismo, consideran que Canarias “necesita una nueva ley de salud y sanidad, bajo la propuesta de Iniciativa Legislativa Popular, que está aún en espera en el Parlamento de Canarias desde hace tres legislaturas”. Entre otras demandan la recuperación de puestos de trabajo perdidos, asegurar suficiencia de profesionales, mejorar la política de recursos humanos y atender las reivindicaciones del personal no sanitario.
En opinión de Aculanza, hay que profesionalizar la gestión sanitaria y “desvincularla de la asignación política”. También solicitan planes estratégicos para listas de espera, urgencias, salud mental, drogodependencia, rehabilitación y dependencia.