La formación está directamente relacionada con la edad de los alumnos
Alumnos de 30 centros educativos reciben charlas para mejorar y cuidar su salud
11 de abril de 2018 (12:09 h.)
Los talleres, que imparte la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, están dirigidos a niños desde Infantil hasta adolescentes de 3º de la ESO.
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Lanzarote está impartiendo talleres formativos a alumnos de treinta centros docentes desde Infantil de 3 años hasta 3º de Secundaria de la Isla. Las charlas son impartidas de forma multiprofesional por enfermeros, médicos de Atención Primaria, y matronas, entre otros.
La formación impartida va directamente relacionada con la edad y cursos de los alumnos. Así, por ejemplo los niños de Educación Infantil, participan en los talleres sobre “Higiene de manos” y “Alimentación saludable”. Mientras que los alumnos de 6º participarán en un taller sobre “Prevención de hábitos insanos (sedentarismo, tabaco y alcohol)”.
Las charlas impartidas para los alumnos de Secundaria siguen haciendo hincapié en la higiene y la alimentación, con sesiones sobre “El desayuno saludable en casa y en el instituto” o “Higiene en la adolescencia”. Pero, además, tratan el tema de la sexualidad adecuado a cada curso y edad. En primero, reciben una charla de “Afectividad sexual” y en segundo, “Prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados”. Los temas a tratar en tercero, último curso a los que se imparte estas charlas, son: “Enfermedades como resultado de una mala alimentación”, “Las drogas y sus consecuencias para la salud” y “Anticoncepción”.
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Lanzarote ha subrayado que con este proyecto, se pasa de un modelo centrado en la prevención de enfermedades y en la transmisión de conocimientos, a uno que engloba las dimensiones física, psíquica y social, ofreciendo experiencias donde los estudiantes establezcan relaciones entre cuerpo, mente y salud y participen de forma activa y reflexiva, empoderando a los estudiantes en su autocuidado y su entorno saludable.
Aunque desde el año 2014 en Lanzarote se imparten charlas de forma puntual, organizadas por cada Centro de Salud a petición de los centros educativos, es a partir de 2017 cuando la Dirección de Atención Primaria potencia esta red, creando las condiciones favorables para que los estudiantes adquieran conocimientos que les permitan cuidar y mejorar su salud, aplicando los principios de la Promoción de la Salud en los espacios donde las personas aprenden.
Esta iniciativa, de la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud (RCEPS) comenzó a funcionar en 1998 con Convenio Marco de colaboración entre la Consejería de Sanidad y la de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, tras la Iniciativa Global de Escuelas Promotoras de Salud de la Organización Mundial de la Salud y en línea con los mecanismos para la promoción de la salud establecidos en la Carta de Ottawa.