Se celebra este 18 y 19 de enero
El archivo electrónico se debate en el II Congreso de Archivos de Canarias
17 de enero de 2019 (17:39 h.)
El Congreso cuenta con un amplio programa de ponencias relacionadas con la gestión documental y archivo electrónico de todo el país.
La nueva normativa y legislación vigente en materia de gestión, archivo y tratamiento de documentos, ha obligado a las administraciones públicas a modernizarse, adaptarse y combinar el uso de las nuevas tecnologías de la información con nuevas aptitudes y nuevas formas de trabajar en la función pública.
Al objeto de dar a conocer todo lo referente en materia de gestión del documento, expediente y archivo electrónico y qué se está haciendo al respecto, la Asociación de Archiveros de Canarias (ASARCA) organiza II Congreso de Archivos de Canarias. Este año versará sobre esta materia de la administración y gestión de la documentación, que a partir de ahora -según la nueva normativa- tendrá que ser electrónica.
El encuentro se celebrará este viernes 18 y el sábado 19 de enero en el Salón de Actos del Cabildo y pretende “abrir foros de reflexión y debate sobre los caminos de la innovación en el ámbito de la Administración Electrónica, además de compartir diferentes experiencias relacionadas con el uso de las TIC en la Administración Pública a través de la presentación de casos de éxito que serán puestos sobre la mesa en este II Congreso de Archivos en Canarias”, explicó su presidente.
El Cabildo, a través de la Consejería de Presidencia, Hacienda y Contratación viene trabajando con la implantación de varias plataformas incluidas en un Plan de Modernización, al objeto de “prestar un mejor servicio a los ciudadanos de Lanzarote y de La Graciosa, aumentar la eficiencia y eficacia interna de la Administración y dar cumplimiento a la normativa legal existente en materia de transparencia y administración electrónica en entidades públicas”, subrayó el consejero.
Las inscripciones, abiertas aún hasta este viernes, 18 de enero, se podrán realizar a través de la misma página web de la UNED o a través de la Asociación ASARCA, http://asarca.org/.