CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA
Arranca el curso sobre calidad de las instituciones democráticas y efectos de la corrupción
19 de noviembre de 2019 (08:39 h.)
Al comienzo de las jornadas se presentará el informe ‘Los costes económicos del déficit de calidad institucional y la corrupción’, de Francisco Alcalá y Fernando Jiménez.
Hoy, miércoles, arranca el curso ‘Calidad de las instituciones democráticas y efectos de la corrupción. Costes económicos e impacto sociopolítico’, que organiza la Fundación César Manrique (FCM). Sólo podrán asistir las personas que previamente se hayan inscrito; la matrícula era gratuita y las plazas se adjudicaron por riguroso orden, ya que el número es limitado. El curso se desarrollará durante dos días consecutivos en la Sala José Saramago de La Plazuela (Arrecife).
‘Calidad de las instituciones democráticas y efectos de la corrupción. Costes económicos e impacto sociopolítico’ está dirigido por Fernando Jiménez, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Murcia, y en el mismo participarán once ponentes (magistrados, catedráticos, jueces, profesores, abogados y economistas, entre otros): Federico Aguilera Klink, Francisco Alcalá, Gracia Ballesteros, Antonio del Moral, José Manuel Naredo, Elisa de la Nuez, Antonio Penadés, Pablo Ruz, Concepción Sabadell, Carlos Sebastián y José Suay.
Los diversos males de la corrupción sobre las instituciones
Al comienzo de las jornadas se presentará el informe “Los costes económicos del déficit de calidad institucional y la corrupción” por sus autores: Francisco Alcalá (catedrático universitario de Fundamentos de Análisis Económico) y Fernando Jiménez (profesor titular de Ciencia Política y de la Administración).
Durante los dos días de duración de las jornadas, los ponentes analizarán desde sus distintas perspectivas cómo la calidad de las instituciones de gobierno y el control de la corrupción son determinantes para el desarrollo económico y social de los países. En este sentido, explicarán cómo la corrupción y la baja calidad institucional desincentivan el emprendimiento, la innovación y el esfuerzo porque disminuyen la rentabilidad de los proyectos empresariales, incrementan su incertidumbre y desvían recursos humanos y financieros hacia la búsqueda de rentas y privilegios en lugar de dedicarlos a actividades productivas.
Programa de las jornadas
El programa del curso ‘Calidad de las instituciones y efectos de la corrupción. Costes económicos e impacto sociopolítico’ es el siguiente:
Miércoles, 20 de noviembre:
18:00 Presentación de las Jornadas: Fernando Gómez Aguilera, director de la Fundación César Manrique, y Fernando Jiménez, director de las Jornadas.
18:15-19:15 Presentación del informe “Los costes económicos del déficit de calidad institucional y la corrupción” por sus autores: Francisco Alcalá (catedrático universitario de Fundamentos de Análisis Económico) y Fernando Jiménez (profesor titular de Ciencia Política y de la Administración).
19:15-21:00 Mesa redonda: “Las perspectivas económicas y ecológicas” Intervienen: Carlos Sebastián (catedrático de Universidad), José Manuel Naredo (economista y estadístico, divulgador de la economía ecológica) y Federico Aguilera Klink (economista). Modera Francisco Alcalá.
Miércoles, 21 de noviembre:
18:00-19:30 Mesa redonda: “Las perspectivas jurídicas”. Intervienen: Pablo Ruz (magistrado - juez de Instrucción y profesor universitario), Concepción Sabadell (Fiscalía Anticorrupción) y Antonio del Moral (magistrado Tribunal Supremo). Modera José Suay (magistrado, catedrático de Derecho Administrativo y consejero del Consejo Consultivo de Canarias).
19:30-21:00 Mesa redonda: “Alertadores, agencias administrativas independientes y sociedad civil organizada”. Intervienen: Gracia Ballesteros (denunciante caso Acuamed), Antonio Penadés (presidente de Acción Cívica contra la corrupción) y Elisa de la Nuez (abogada del Estado y secretaria de la Fundación Hay Derecho). Modera Fernando Jiménez.