ELECCIONES GENERALES 10N

Arrancó la campaña electoral más corta y atípica de los últimos tiempos

La carrera hacia las elecciones del 10N ha arrancado la pasada medianoche, con menos días para los mensajes y un pacto de limpieza y menos gasto que no todos han cumplido.

La carrera hacia las Elecciones Generales del 10 de noviembre ha arrancado esta pasada medianoche. Menos días para los mensajes y un pacto de limpieza y menos gasto que no todos han cumplido. Como nadie ignora, se eligen representantes a las Cortes, al Congreso de los Diputados y al Senado. Una carrera electoral que, todo parece indicar, en la isla se dilucidará entre PSOE, PP y la unión de Nueva Canarias y CC. Con Podemos, VOX y Ciudadanos a más distancia, salvo sorpresas, y Más País, el partido de Íñigo Errejón, como el factor desconocido.

Puede que el escaño al Senado por Lanzarote y La Graciosa siga siendo cosa de hombres en los comicios del próximo 10 de noviembre. Así ha sido desde que se celebraron las primeras elecciones generales en 1977, en las que el abogado Rafael Stinga se convirtió en el primer senador de la isla al lograr el respaldo de 11.800 electores. Eran los tiempos de la efímera gloria política de la UCD. Desde entonces, las catorce citas electorales acaecidas han arrojado once senadores, ya que algunos repitieron en el cargo, y ni una sola senadora. Todos ellos varones.

De los sondeos de opinión hasta ahora conocidos se desprende que hay una probabilidad del cien por cien, prácticamente, de que el nuevo senador también sea un hombre. A priori, PSOE, la alianza Coalición Canaria-Nueva Canarias-Partido Nacionalista de Canarias (CC-NC-PNC) y Partido Popular, por este orden, parten con mayores posibilidades de optar al escaño al Senado que le corresponde a las islas de Lanzarote y La Graciosa. Los candidatos de estas tres fuerzas políticas son todos hombres y, sin ánimo de minusvalorar a la extrema derecha representada por VOX, ni al ambiguo y veleidoso liberalismo de Ciudadanos (Cs), todo indica que, por la derecha y de cara al 10N, los populares se encuentran en clara ventaja sobre sus dos oponentes.

En las últimas elecciones generales celebradas el pasado mes de abril se alzó con el escaño el candidato del PSOE, Manuel Fajardo Palarea, al obtener casi 15.700 votos, seguido de CC con más de 9.600 y, en tercer lugar, el PP con algo más de 9.300. Podemos superó las 8.000 papeletas, VOX sobrepasó los 3.000 sufragios y el Partido Animalista PACMA los 1.000. Aunque habrán transcurrido tan solo unos seis meses de los anteriores comicios, la creciente volatilidad que se aprecia en el voto presagia cambios el próximo 10N, aunque el socialista Manuel Fajardo Palarea se perfila como el principal favorito a repetir el cargo. Le harán sombra Samuel Martín, el aspirante de Coalición, y, por su izquierda, Jorge Peñas, candidato por Podemos. Especialmente el primero, ya que espera mejorar los resultados de abril tras la alianza con NC, formación que obtuvo entonces 2.159 votos y que, en teoría, habría que sumar a los de CC (9.625), por lo que podría rondar las 12.000 papeletas.