Arrecife contará con un texto normativo para velar por el cuidado de su marina

El Ayuntamiento aprobó de forma inicial la Ordenanza Municipal de Uso y Gestión del Litoral en la sesión plenaria de este martes, 6 de junio.

El pleno del Ayuntamiento Arrecife aprobó de forma inicial este martes, 6 de junio, la Ordenanza Municipal de Uso y Gestión del Litoral capitalino que permitirá velar por el cuidado y el adecuado mantenimiento de la marina.

Según explicó la concejal de Medio Ambiente, Carmen Delgado, "Arrecife cuenta por fin con un texto municipal que aúna las múltiples normativas que afectan a su marina" y explicó que “debido a la idiosincrasia de nuestro litoral hasta la fecha era prácticamente imposible determinar qué estaba permitido y qué no en este espacio, tanto para el usuario como para los agentes de la Policía Local”.
 
El Ayuntamiento recuerda que hasta el momento, en la marina interfieren distintas administraciones públicas, como: Autoridad Portuaria, Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias, Plan Insular de Ordenación y Servicio Histórico de Patrimonio del Cabildo a parte del propio Ayuntamiento.
 
Este documento dota al litoral de una serie de normas de convivencia tanto para los usuarios de las playas, como para los dueños de embarcaciones y otros elementos náuticos como el windsurf, las piraguas o las motos de agua. Todos ellos, elementos que coinciden con bañistas y que, por lo tanto, deben adquirir unas normas de comportamiento que están dictadas en la Ley de Costas.
 
La mayor parte de la Ordenanza se centra en cuestiones como la forma de entrar y salir de la costa si usas embarcaciones o cualquiera de los objetos anteriormente citados en espacios en los que hay bañistas: cómo comportarse respecto de la higiene y la salubridad del dominio público costero, cómo respetar las señales indicativas del estado del mar, las indicaciones de las banderas en la playa o de los agentes de seguridad y de socorrismo costero. 
 
El documento, también recoge la penalización de actos como: el abandono de residuos, el consumo de alcohol en la vía pública, el acto de fumar y abandonar colillas en la arena de la playa, hacer fuegos o acampar. Muchas de estas cuestiones están penalizadas por la ley de Costas y transferidas las competencias al ámbito municipal.
 
“Dada la importancia de este ámbito, desde el punto de vista ecosistémico, se introduce además la novedad de que las actividades que se pretendan desarrollar en el Dominio Público Marítimo Costero y que puedan repercutir en el entorno, deberán acompañarse previa a su autorización de un informe medio ambiental”, ha indicado la concejal de Medio Ambiente.
 
Se trata de actividades tales como mercadillos, escenarios, conciertos y cualesquiera que utilice la lámina de agua o contemple la generación de residuos que puedan acabar en la lámina de agua o en la ribera costera.