Arrecife honra a Pepín y César poniendo las placas en los espacios que llevan sus nombres
El Ayuntamiento descubre, dentro de los actos por el centenario de ambos, sendas placas con las denominaciones del parque José Ramírez Cerdá y Avenida César Manrique, ya que carecían de ellas.
Arrecife, donde nacieron hace 100 años José Ramírez Cerdá y César Manrique Cabrera, tiene desde hoy en dos de sus principales espacios públicos sendas placas oficiales con los nombres de estos dos hijos predilectos de Lanzarote. Este 2019 se conmemoran el centenario de dos destacados hijos de Arrecife, José Ramírez Cerdá y César Manrique Cabrera. Estas personalidades tienen dedicadas en la capital un parque y una avenida, respectivamente, en las que hasta ahora no figuraban placas con sus denominaciones oficiales.
La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, asistió en la mañana de este este martes, día 5 de noviembre, al acto de descubrimiento de la placa con la denominación de Parque José Ramírez Cerdá, con la asistencia de José Juan Ramírez Marrero, su hijo y presidente de la Fundación César Manrique. En el acto, además, asistieron los hermanos de César Manrique, Juana Manrique Cabrera y Carlos Manrique Cabrera. José Juan Ramírez Marrero, emocionado hoy en el acto tras descubrir la placa, estuvo acompañado por su esposa, y su hijo e hija, nietos del que fuera el valedor de Manrique en toda su obra artística en la isla como presidente del Cabildo.
Desde hoy, en el centenario del nacimiento de José Ramírez Cerdá, un monolito y placa en bronce, el parque viejo exhibe la denominación oficial del parque en recuerdo de quien fuera su impulsor, José Ramírez Cerdá. Tal y como recordó hoy la alcaldesa, este parque, junto al antiguo Parador de Turismo, fue finalizado en agosto de 1959.
José Ramírez Cerdá y César Manrique nacieron en Arrecife en 1919
Tras el descubrimiento de esta placa junto a los accesos del antiguo edificio del Parador de Turismo de Arrecife-, la comitiva se desplazó a la zona del Charco de San Ginés, en el Morro de Elvira, donde también se descubrió la placa dedicada con el nombre de Avenida César Manrique Cabrera. El artista lanzaroteño, nacido en abril de 1919 junto al Charco de San Ginés, fue nombrado a título póstumo hijo predilecto de Arrecife en abril pasado, y diseñó la intervención en la Ribera del Charco de San Ginés.
José Ramírez Cerdá y César Manrique fueron designados por el Cabildo de Lanzarote- a título póstumo, hijos predilectos de Lanzarote en el año 1995. La alcaldesa Astrid Pérez resaltó hoy que la ciudad cumple con la historia y devuelve con honores las denominaciones oficiales en placa a estos dos espacios públicos neurálgicos de la capital de Lanzarote dedicados a dos amigos entre sí, y artífices del gran desarrollo que tuvo Arrecife y Lanzarote en la segunda mitad del pasado siglo XX.
La primera edil estuvo acompañada por los portavoces de los grupos políticos que respaldan el pacto de Gobierno de Arrecife: Alfredo Mendoza, primer teniente de alcalde y concejal de Cultura y Festejos; María Jesús Tovar, portavoz del PP y edil de Servicios Sociales, Inmigración, Igualdad y Vivienda; Eli Betancort, portavoz de Somos y edil de Juventud y Participación Ciudadana, entre otros. El presidente accidental del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, estuvo presente en este acto.
Los hermanos de César Manrique, Juana y Carlos estuvieron en el descubrimiento de ambas placas y emocionados tuvieron palabras de gratitud para la alcaldesa de Arrecife por este gesto de resaltar con placas oficiales ambos lugares de Arrecife, que hasta ahora carecían de ellas, pese a tener sus nombres oficiales aprobados por el Ayuntamiento desde hace años.
Dos grandes pañuelos con serigrafías de murales y diseños de Manrique fueron los seleccionados por el Ayuntamiento de Arrecife para el descubrimiento de las placas oficiales. La alcaldesa Astrid Pérez entregó como recuerdo del acto de hoy estos pañuelos a Juana y Carlos Manrique Cabrera.