POLÍTICA MUNICIPAL

Arrecife pide cribados masivos de PCR para controlar la situación en el municipio

Astrid Pérez requiere al SCS a controlar la situación, al estar Arrecife entre los 10 municipios de España con los mayores porcentajes de contagio.

Ante los numerosos  mensajes emitidos por el Gobierno de Canarias y la Consejería de Sanidad, desde sus máximos responsables, donde se alerta de los elevados porcentajes de personas asintomáticas transmisoras del covid-19 atribuidos por el Servicio Canario de Salud en el municipio de Arrecife, la alcaldesa, Astrid Pérez, ha solicitado a la Administración  canaria “que realice cribados masivos y selectivos para detectar a las personas transmisoras del covid-19 en el término de Arrecife, de manera especial en los barrios donde se localizan los Centros de Salud”.

Por los medios, como es notorio, desde la última semana de agosto, y en estos días de septiembre, el Gobierno de Canarias, desde el Servicio Canario de Salud, atribuye al municipio de Arrecife, en la capital de Lanzarote, uno de los mayores niveles de contagios del covid entre la población canaria.

Arrecife, con una  población censada inferior a las 63.000 personas,   figura en la relación de los diez municipios españoles con tasas más altas de contagios en estas dos últimas semanas. Así, la alcaldesa solicita que se planifiquen y lleven a cabo cribados masivos de pruebas en la ciudad, estableciendo según los datos de incidencia y dónde se deben efectuar (si en barrios concretos o con otros criterios de incidencia), a determinar por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Sobre este cribado selectivo, el Ayuntamiento de la capital de Lanzarote considera que “se  debe determinar cuál es exactamente la situación epidemiológica en la que se encuentra Arrecife, a la que se atribuye por el SCS cartillas sanitarias de municipios limítrofes, a determinar las medidas concretas que deben implementarse no solo ante el inicio del curso escolar sino también la continuidad  social  que también vive inmersa en  incertidumbre”.

test a todos los profesores y personal que trabaja en los centros docentes 

Los responsables sanitarios en Lanzarote llevan manifestando a la opinión pública que  se debe  “frenar la curva” en el Área de Salud de Arrecife, lo que no hace sino acrecentar la sensación de preocupación en la población conejera, recuerda Astrid Pérez. La primera edil también solicitó a la Consejería de Sanidad test a todos los profesores y personal que trabaja en los centros docentes, antes del inicio del nuevo curso,previsto para el próximo 16 de septiembre. 

“Como Ayuntamiento y como alcaldesa, hasta ahora,  no se ha recibido respuesta concreta a ninguno de los requerimientos que hacemos al Gobierno de Canarias  para mejorar la situación y creemos que es necesario actuar ya ”, ha considerado Astrid Pérez.

En la misma solicitud, el Ayuntamiento de Arrecife ha instado también al Gobierno de Canarias que dote al Hospital General de Lanzarote Doctor Molina Orosa de más medios y profesionales que permita realizar un mayor volumen diario de pruebas para detectar a las personas transmisoras del virus.

Además, la necesidad de estos test masivos entra en  la línea del acuerdo de la Comisión Europea que lanzó el pasado viernes, 4 de septiembre, donde su  recomendación insta a los Estados miembros a unificar criterios, que “permitan informar adecuadamente a los europeos sobre los contagios", aseveró al respecto el comisionado de Justicia, Didier Reynders.

La Comisión instó a que se tenga en cuenta estos criterios:

-El número total de nuevos contagios por cada 100.000 personas en un área determinada —que no país en su totalidad—, en un período de 14 días. 

-El porcentaje de pruebas diagnósticas positivas, en comparación con el total de pruebas realizadas, en un área determinada y en un período de siete días. 

-El número total de test realizados por cada 100.000 personas, en una zona concreta, durante siete días.