Tras cuatro años sin poder celebrarse
La Asociación de Personas Sordas reinicia sus cursos de lengua de signos
24 de enero de 2019 (10:46 h.)
La Asociación cree necesaria instauración de forma permanente de un servicio de intérpretes en centros educativos, desde primaria hasta universitarios.
La Asociación de Personas Sordas de Lanzarote (ASCULSORLANZ) impartirá cursos de Lengua de Signos a partir del próximo mes de febrero en su sede. Para ello, disponen de un programa y un método formativo que ayudará a conocer esta lengua que permite con fluidez la comunicación entre personas sordas y oyentes. La celebración de estos cursos, tras cuatro años sin poder celebrarse debido a la escasez de formadores en la isla, supone un gran alivio para la comunidad sorda y sus familiares teniendo en cuenta que sufre, al igual que otros colectivos, las dificultades de la denominada doble insularidad.
Teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde la última oportunidad en la que se desarrollaron jornadas de aprendizaje de esta lengua, los cursos a impartir serán de nivel A1, en los que los alumnos aprenderán “signos” de la vida cotidiana como pueden ser aquellos relativos a la comunicación diaria con el entorno familiar, laboral o social, los colores o el abecedario.
La Asociación cree necesaria instauración de forma permanente de un servicio de intérpretes en centros educativos, desde primaria hasta universitarios, además de en centros sanitarios y sociales. Aculsorlanz insiste especialmente en la imperiosa necesidad de contar con la presencia de estos profesionales en los servicios de atención primaria y urgencias de los centros sanitarios. Ello, por las comprensibles dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad auditiva a la hora de acudir a una consulta médica o al servicio de urgencias, ya que se sienten en la obligación de acudir siempre acompañados o solicitar ayuda para poder expresarse.
La Asociación ha mostrado su preocupación por la falta de intérpretes en Lanzarote y la poca sensibilidad de las instituciones para hacer más visibles los problemas por los que atraviesan las personas con alguna discapacidad, no sólo en el terreno de la comunicación verbal. La asociación, en activo desde 1995, tiene la intención de cambiar próximamente sus estatutos para poder acoger en sus instalaciones a otras personas con algún tipo de discapacidad, y así trabajar conjuntamente para lograr sus objetivos e intentar cubrir sus necesidades.
La Agrupación Socialista de Lanzarote (ASL), tras reunirse y escuchar a la Asociación, anuncia que incluirá en su programa electoral una serie de medidas para la protección y defensa de los intereses de los colectivos sociales más vulnerables.