Astrid Pérez apuesta por potenciar el comercio de Arrecife y sus barrios

Asegura que los comercios de Arrecife viven “uno de los periodos más complicados del sector comercial tras la crisis económica y que, al contrario que en otros municipios, no acaban de remontar".
“El comercio de Arrecife se está muriendo y agoniza por las malas decisiones adoptadas por el gobierno municipal del PSOE y por la falta de iniciativas para revitalizar el tejido comercial de la ciudad”. Es la conclusión de la candidata del PP al consistorio arrecifeño, Ástrid Pérez, en la cuenta atrás del presente mandato.
Para Pérez, éste ha sido “sin duda uno de los periodos más complicados que ha vivido el sector comercial de la capital tras la crisis económica sufrida entre 2011 y 2013. Mientras los pequeños negocios en otros municipios han remontando o incluso han experimentado un repunte, en Arrecife se ha producido el efecto contrario arrastrado por el declive general de la ciudad”.
Pérez ha asegurado que una de sus prioridades en el gobierno “será apostar sin dilaciones por impulsar el tejido comercial en Arrecife”. Se pregunta la candidata popular “de qué sirve hablar tanto de las zonas comerciales abiertas si se ahoga la capital durante años en obras sin planificar y sin poner en marcha medidas previas que garanticen la correcta movilidad por los ciudadanos”.
Ástrid Pérez recuerda “el olvido permanente que se hace de los barrios ya que no sólo hay que hablar de todos los negocios que están cerrando en el centro y en la avenida, sino también de la falta de sensibilidad con el comercio de barrio, el más cercano, afectado doblemente por el olvido del gobierno municipal durante todos estos años”.
“Tras tanto maltrato, los comerciantes de Arrecife necesitan un gobierno y un ayuntamiento que los apoye y que no les ponga zancadillas, necesitan que se les incentive con bonificaciones, por lo que cuando estemos al frente del Ayuntamiento de Arrecife implantaremos un plan de potenciación del comercio y estudiaremos la posibilidad de establecer subvenciones para revivir y dinamizar el comercio que otros se han empeñado en matar los últimos cuatro años”, concluye Ástrid Pérez.