Ante la intención de los socialistas de recurrir a una posible expropiación

Astrid Pérez: “El PSOE quiere hacer rico al propietario del Islote del Francés con dinero público”

La concejal y candidata a la Alcaldía asegura que la adquisición de los terrenos por parte del Ayuntamiento supondría “un pelotazo” que “hipotecaría aún más el futuro del consistorio”.

La concejal del Grupo Popular y candidata a la Alcaldía de Arrecife, Astrid Pérez, ha señalado hoy durante el pleno municipal que la expropiación del solar del Islote del Francés anunciada por la alcaldesa socialista, Eva de Anta, supondría “un pelotazo costeado con el dinero público de todos los arrecifeños”.

Pérez asegura que la intención de los socialistas de pagar para convertir el suelo privado en suelo público “es una forma de hacer rico con fondos públicos al propietario del islote, a Jaime Cortezo, porque sea cual sea la cantidad que se fije supondría un desembolso innecesario de la corporación en favor de un particular”.

Los populares siguen defendiendo “que la opción más rentable y viable para el interés general es llegar a un acuerdo que no suponga coste alguno para el ayuntamiento al tiempo que la ciudad gana espacio para uso y disfrute público.

En este sentido, Pérez aboga “por conveniar con la propiedad para que la mayor parte del suelo sea para disfrute de los ciudadanos y el restante para la construcción en altura de un edificio modélico, referente para la ciudad de Arrecife”.

“Es absurdo gastar dinero público para conseguir un objetivo que se consigue con la propuesta del Partido Popular”, recalca la candidata que pone de manifiesto que “el gobierno del PSOE se contradice claramente al proponer en el Plan General que se haga un mamotreto horizontal de siete plantas, que impediría la visibilidad del mar, y al mismo tiempo hablar de expropiación para hacer un parque: el parque más caro de la historia”.

“No podemos perder de vista la sentencia favorable que pesa sobre el Islote del Francés a favor de los derechos de la propiedad por lo que ésta sería la mejor opción para la capital ya que, a coste cero, se conseguiría para el disfrute público la mayor parte del suelo”.