ESPACIOS NATURALES

Barranco de Tenegüime, un vergel en medio de la aridez de Lanzarote

Foto interior: Senderismo Lanzarote.

Para recorrerlo, descender por el barranco es mucho más sencillo, pero son unos siete kilómetros y una duración de unas tres horas, por lo que se desaconsejan los niños.

El Barranco de Tenegüime es un espacio natural protegido de Lanzarote perteneciente al municipio de Teguise, pero en el límite con el de Haría. Si ha caído o recogido algo de agua de lluvia en su interior en fechas recientes, en estos momentos debe encontrarse en su máximo esplendor, sobre todo después de que durante casi dos meses prácticamente ningún humano haya recorrido sus veredas. Este barranco es uno de los más pronunciados de la parte norte de la isla.
 
Aparece escrito como Teneguime (sic) en los Monumenta de Wölfel como ‘localidad’, a partir de la cita de Chil y Naranjo, pero en ninguna fuente ni antigua ni moderna encontramos que Tenegüime haya sido un poblado, según Maximiano Trapero y Eladio Santana Martel. En su interpretación, dice Wölfel que es el mismo término que el también topónimo Güime con el prefijo te-ne, para los que propone un paralelismo con ciertas voces bereberes que significan ‘jardín, vergel, bosque’, “nada acorde con lo que hay en el territorio de Lanzarote”.
En épocas de lluvias se puede ver un curso de agua que contribuye a aumentar la diversidad
 
No es un bosque, por supuesto, mas, lo cierto es que, comparado con el tono general  de aridez que presenta Lanzarote, Tenegüime sí que es un jardín o un vergel, como han podido comprobar todos aquellos que en inverno y primavera hayan practicado senderismo en este espacio. En Canarias, el barranco es el cauce natural de las aguas. No hay muchos en Lanzarote en comparación con otras islas del Archipiélago, aunque son asimilables los valles, que se forman cuando los barrancos se ensanchan y tienen el fondo más uniforme.
 
Es fácil acceder a Tenegüime. El sendero que lo recorre presenta una gran diversidad geológica, y es muy atractivo para los aficionados al senderismo por su espectacularidad y belleza. En épocas de lluvias se puede ver un curso de agua que contribuye a aumentar la diversidad biológica de la zona. Las cotas del barranco van de los cien a los 550 metros de altitud, por lo que la experiencia cuenta a la hora de decidir cómo recorrerlo. Obviamente, descender es mucho más sencillo, pero son unos siete kilómetros y una duración de unas tres horas, por lo que se desaconseja acudir con niños.
Tenegüime alberga la mayor colonia de romero marino de Lanzarote y de Canarias
 
Catalogado como Paisaje Protegido por la Ley de Espacios Naturales de Canarias, el Barranco de Tenegüime cuenta con una superficie 421 hectáreas y carece de población. En su interior sobresale la presencia de varias especies de aves y plantas. Entre las aves se puede citar el cernícalo (Falco tinnunculus), y entre las plantas destaca el tajose (Thymus origanoides), muy escaso en la isla. Alberga en su ladera derecha la mayor colonia de romero marino (Campylanthus salsoloides) de Lanzarote y de Canarias.
 
Su importancia radica en ser un barranco excavado por la erosión del agua durante millones de años en la parte geológica más antigua de la isla: el macizo de Famara. Constituye una unidad geomorfológica representativa de la geología insular con valores paisajísticos destacados. Se trata de un barranco de trazado rectilíneo en el que la erosión del agua ha ido excavando la secuencia completa de los materiales que componen el macizo de Famara, drenando hacia la vertiente oriental del mismo.