Desde su creación, el cuerpo de bomberos de Lanzarote ha realizado más de veinte mil actuaciones. El incendio del Gran Hotel, en 1994, ha sido la más espectacular.
El Servicio Insular de Extinción de Incendios se creó el 15 de enero de 1991 y Nicolás de Páiz Pereyra presidía el Cabildo. Diez bomberos integraban la primera plantilla del cuerpo más admirado por la población y que prestaba sus servicios en un edificio situado junto al Parque Móvil del Cabildo. Sus herramientas de trabajo eran dos autobombas y un vehículo ligero con una capacidad conjunta de más de diez mil litros. El equipamiento individual no había llegado cuando, al día siguiente de su creación, los bomberos tuvieron que apagar un fuego de envergadura en un restaurante de Playa Blanca. Lo hicieron con el uniforme que tenían: trajes de mecánico.
Desde entonces el cuerpo de bomberos de Lanzarote ha realizado más de veinte mil actuaciones. De las 106 intervenciones del año 1991 han pasado a 1.218 en el año pasado. Distribuidas las salidas por municipios, casi la mitad tienen lugar en Arrecife, seguido de Yaiza, mientras que, en el polo opuesto, el municipio que menos avisa a los bomberos es Tinajo.
Nada pudieron hacer en el incendio del Arrecife Gran Hotel, en 1994
Según el tipo de incidencia, los incendios copan la tercera parte de las salidas para apagar fuegos en contenedores, viviendas, locales y vehículos. Los accidentes de tráfico es la segunda causa de las salidas de los bomberos, ocupándose por lo general de la extracción a los accidentados que se quedan atrapados en los vehículos siniestrados. Por otro lado, los rescates van en aumento, quizá porque cada vez hay más personas que sufren serios percances cuando realizan actividades al aire libre en zonas de difícil acceso, como el senderismo o la pesca con caña. En cambio, los servicios que se deben a inundaciones van a menos, pasando de 54 en 2008 a sólo dieciocho el pasado año. Los bomberos también hacen de cerrajeros, ya que en 2017 abrieron 46 viviendas por diferentes razones.
Hubo una época pre bomberos en la isla. Antes de 1991, sólo el Aeropuerto contaba con una dotación de bomberos y vehículos apropiados. Pero si se producía un incendio en algún lugar de la geografía insular, se movilizaba la policía local y el voluntarioso personal de Vías y Obras del Cabildo a lomos de un camión cuba que se utilizaba para regar los parques y jardines. Para los anales queda la participación del entonces Servicio Insular de Extinción de Incendios en el siniestro del edificio más alto de Lanzarote, el Arrecife Gran Hotel, ante el que nada pudieron hacer y que acabó por apagarse solo. Sucedió en 1994.
Los bomberos han dejado de lado el pudor en los calendarios solidarios
En 2008 se crea y constituye el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, entidad que absorbe toda la plantilla del Servicio Contraincendios del Cabildo, centralitas, cabos y bomberos. A los largo de sus 27 años de vida, han estado al servicio de la sociedad las veinticuatro horas al día durante todos los días del año.
No obstante, su gran corazón también ha salido a relucir cuando se han dedicado a las actividades altruistas. Los bomberos han dejado de lado el pudor, por ejemplo, cuando se prestaron a ser fotografiados en pose erótico-divertidas para la confección de calendarios solidarios. Así, en 2007, el calendario se vendió a diez euros y lo recaudado fue a parar íntegramente a la Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote (AFOL). En 2011, la ONG beneficiada fue Calor y Café.