El Cabildo licita las obras de la Estación Naútica de Buceo de Puerto del Carmen
El Cabildo destaca que será un moderno e innovador centro para promocionar las actividades subacuáticas en Puerto del Carmen.
El Cabildo de Lanzarote ha sacado a licitación pública las obras para construir la futura Estación Naútica de Buceos en la localidad turística de Puerto del Carmen por un importe total de 728.672,99€. El proyecto está cofinanciado por el Cabildo y el Gobierno de Canarias, a través del Fondo de Desarrollo de Canarias, incluído en el Programa ‘Plan de Mejoras Desarrollo de Infraestructuras para Programas Turísticos- Deportivos, de la Estrategia Lanzarote 2016-2025’.
Desde el Cabildo de Lanzarote destacan que “Puerto del Carmen, uno de los destinos de buceo más importantes de toda España, con la visita de más de 120.000 submarinistas al año y con uno de los fondos marinos más ricos de Europa, va a contar por fin, después de años de espera por la autorización de Costas, con la ansiada Estación Naútica de Buceos, un moderno e innovador centro para promocionar las actividades subacuáticas”.
Así mismo, señalan que “la concesión de Costas, con una duración de 15 años, prorrogable por otros 15, abarca una ocupación de 966 metros cuadrados de dominio público marítimo terrestre y permite la construcción de este centro de actividades subacuáticas. Un proyecto, único en Canarias, que dará respuesta a una de las principales demandas del sector turístico y deportivo de la isla”.
Características del proyecto
El proyecto de la estación de actividades subacuáticas de Puerto del Carmen, encargado por el Ayuntamiento de Tías al ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ángel Pinedo Fernández, y al arquitecto Ignacio González Alonso, consiste en la construcción de una edificación central de 194,54 metros cuadrados de superficie compuesta por tres módulos; uno destinado a vestuarios, otro destinado a cafetería y otro tercero que engloba los dos anteriores en forma de caja abierta, a modo de celosía, y que sirve de zonas comunes para el acceso a los otros dos módulos.
El edificio también contará con una terraza de 470 metros cuadrados, una zona para facilitar el acceso y permitir la carga y descarga de los usuarios de las instalaciones de 202 m², una zona ajardina de 45 metros cuadrados, y una zona de continuación del paseo peatonal en la zona más próxima a la escollera de 249 m², para permitir el acceso directo al agua de los buceadores.
El cerramiento de lamas de madera de la fachada permite la apertura total del mismo mediante módulos de 1,66 metros de ancho que se pliegan en su parte superior para generar un parasol en la terraza y zona de cafetería. El tratamiento de esta terraza se realizará mediante madera IPE dando así continuidad al interior y exterior del mismo.