El Cabildo, líder en la implantación de la administración electrónica, según la consultora EY

El Cabildo cuenta con sendas plataformas de la administración electrónica, de contratación y de archivo físico y electrónico y gestiona por vía electrónica todos sus expedientes.
La consultora y firma especializada en el sector público, ‘EY, Building a better working world’*, acaba de publicar en este mes de marzo el primer estudio que se realiza en España sobre el grado de madurez digital de las administraciones públicas desde la perspectiva del usuario.
Según apunta el Cabildo de Lanzarote “el informe concluye que esta institución, se encuentra entre las diez primeras entidades locales de España y el número dos de los cabildos en cuanto a grado de cumplimiento de los requerimientos básicos recogidos en la regulación vigente relativa a la administración electrónica . En total, la consultora ha analizado un total de 90 entidades del sector público”.
Según el documento, indican desde el Cabildo,“ Canarias se encuentra en el número 10 de las Comunidades Autónomas, con un alto grado de cumplimiento en cuanto índice general de madurez digital en la implantación de la administración electrónica, en la tramitación de expedientes de documento y archivo electrónico, en la identidad digital y firma electrónica, y en el portal web y sede electrónica. En cuanto a los parámetros analizados por la consultora relativos al registro electrónico, notificaciones y asistencia al ciudadano, Canarias registra un índice de cumplimiento medio”.
“En cuanto a las diputaciones y cabildos, los resultados obtenidos de la implantación del Plan de Modernización llevado a cabo desde hace unos años por el Cabildo de Lanzarote, a través del área de Modernización que dirige el consejero de Presidencia, Hacienda y Contratación, Luis Arráez Guadalupe, han dado sus frutos, según los indicadores analizados en este estudio ya que se logra en este ranking la sexta posición de las 52 diputaciones y cabildos analizados”.
El consejero subraya que “la primera institución insular inició una auténtica revolución en materia de modernización, tanto desde el punto de vista de funcionamiento y organización interna, como en la gestión y tramitación de expedientes y documentación ya que actualmente todos los expedientes y gestiones se tramitan al cien por cien vía electrónica y telemática, tanto en el seno de la Institución como en el resto de organismos autónomos dependientes de la Corporación”
“Estos esfuerzos se han materializado en una Plataforma de la Administración Electrónica, una Plataforma de Contratación y una Plataforma de Archivo físico y electrónico, además de poner en funcionamiento hace dos años la Red Tributaria Lanzarote que ya nació bajo estos requisitos y sistema de organización interna y funcionamiento basado en los criterios de la administración electrónica”.
Como precedentes a los resultados arrojados por este informe, “el Cabildo de Lanzarote ya fue presentado en varios foros nacionales y congresos especializados como una de las administraciones del país referentes en adaptarse a la nueva normativa e implantación de la modernización de la administración electrónica.
Resultados del Estudio
Con un índice de madurez del 80,5%, el Cabildo de Lanzarote se encuentra muy por encima de la media del índice de cumplimiento de todas las diputaciones y cabildos, que se sitúan en un 64% y junto al Cabildo de Gran Canaria con un 81,4% del índice establecido se encuentran a la cabeza, con poco más de un punto porcentual de diferencia.
El Cabildo de Lanzarote, como corporación local, también se aproxima con un 80,5%, al resultado obtenido por ayuntamientos grandes como por ejemplo el de Madrid o Barcelona, que en cuanto a índice de madurez digital alcanzan un 81,4% y un 79,1%, respectivamente.
En este análisis, el Cabildo de Lanzarote obtiene un índice general de madurez digital muy alto al igual que en la mayoría de las temáticas estudiadas referentes a las notificaciones y comunicaciones, a la tramitación de expedientes, gestión de documentos y archivo electrónico, y al portal web y sede electrónica; con un nivel medio en los epígrafes de asistencia al ciudadano y empresa, identidad digital y firma electrónica, y en registro. En el caso del Cabildo de Lanzarote, al igual que la Comunidad Autónoma de Canarias, tampoco se recoge ningún epígrafe con un índice de cumplimiento bajo o resultado negativo o con baja implantación.
Asimismo, dentro de la catalogación que se lleva a cabo a través de este estudio respecto a la adecuación de las diputaciones y los cabildos en materia de administración digital desde el punto de vista de la ciudadanía, el Cabildo de Lanzarote se encuentra igualmente entre las 7 administraciones catalogadas de “líderes” de las 52 analizadas, habiendo demostrado -según el informe- “que han realizado importantes esfuerzos en el ámbito de la administración digital”.