Su creación es competencia de la Administración General del Estado
El Cabildo “no está en contra de las playas artificiales, sino a favor de su planificación”
05 de marzo de 2018 (14:59 h.)
San Ginés ha señalado que "la creación de estas playas es competencia de la Administración General del Estado y no están sometidas a licencia por parte de la administración local".
En referencia a la moción aprobada en el último Pleno del Cabildo de Lanzarote respecto a la creación de nuevas playas artificiales, el presidente de la primera Institución insular, Pedro San Ginés, aclara que “el Cabildo no acordó estar en contra de las playas artificiales, sino a favor de su planificación y ordenación”.
Según el presidente, la propuesta del nuevo Plan Insular de Ordenación de Lanzarote, actualmente en trámite de elevarse al Pleno del Cabildo para su fase de aprobación inicial, “ya incluye una serie de determinaciones que entre sus objetivos está proteger y ordenar los recursos litorales, así como ordenar las actividades, usos, construcciones e infraestructuras, como pueden ser las playas artificiales, susceptibles de ser desarrollados en el espacio litoral”.
Asimismo, el presidente informó que en Lanzarote existen como unas diez playas artificiales y “su creación es competencia de la Administración General del Estado y, por tanto, no están sometidas a licencia o control por parte de la administración local”.
No obstante, San Ginés apuntó que “el nuevo PIOL deberá ordenar los usos y establecer los requisitos para que pueda definir una estrategia con la capacidad de carga y sus topes respecto a construir o no más playas artificiales en el litoral costero, pero no puede prohibirlo o impedirlo conforme a la actual normativa vigente y de acuerdo al Plan Insular en vigor”. A estos efectos, indicó que “en cualquier caso, sólo tendría carácter de propuesta de cara al Ministerio, salvo que -algún día- Canarias tenga las competencias en materia de costas como pedimos desde hace tiempo desde algunas organizaciones políticas”.
En este sentido, atendiendo a los informes jurídicos emitidos por la Oficina del Plan Insular, San Ginés afirmó durante el Pleno que los dos nuevos proyectos en trámite que pretenden obtener autorización en la isla, como es el de Berrugo, en Playa Blanca, y el de Costa Teguise, están sujetos a la actual normativa, regulada por la Ley de Costas, y que “el actual Plan Insular, en vigor, no recoge expresamente como prohibida su construcción, sino que remite a esta Ley”, que incide en que el otorgamiento de adscripciones, concesiones y autorizaciones en suelo de Dominio Público Marítimo-Terrestre corresponden al Estado.
Según este informe de la Oficina del Plan Insular, “las administraciones no podrían suspender o paralizar las autorizaciones a estos dos nuevos proyectos de playas artificiales, aunque así lo considerasemos, pero lo que sí podemos es incluir en la propuesta del nuevo PIOL en fase de aprobación inicial que se estudie la necesidad de construir o no más playas artificiales y que se defina una estrategia sobre los usos del litoral y su capacidad de tope”, especificó San Ginés.
No obstante, el Pleno del Cabildo de Lanzarote aprobó dirigirse a la Demarcación de Costas de Canarias para solicitar la paralización de estos dos proyectos de playas en tramitación hasta que se defina una estrategia con la aprobación inicial del PIOL, que ya recoge estas determinaciones, entre otras.