POLÍTICA AUTONÓMICA

Canarias reclama más recursos para fortalecer los servicios públicos e impulsar las infraestructuras

El Gobierno canario apoya la senda de estabilidad propuesta por el Estado aunque no se siente concernido al cumplir con los criterios de déficit y deuda.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, reclamó hoy en Madrid más recursos económicos y margen normativo para fortalecer los servicios públicos e impulsar las infraestructuras pendientes en el Archipiélago. La reforma del sistema de financiación autonómica, por un lado, y una relajación de la regla de gasto que permita utilizar el superávit acumulado en las administraciones cumplidoras de las normas fiscales, por otro, son los ejes en los que se sustentan las demandas planteadas por Canarias ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
 
Con respecto al primero de los puntos, el vicepresidente precisó que la financiación autonómica es clave para la articulación del Estado, en la medida que permite a las comunidades desarrollar las competencias “siempre que existan los recursos financieros que lo hagan posible”, por lo que abogó por una pronta reforma del sistema. Rodríguez indicó que se precisará del esfuerzo de todos para llegar a un acuerdo en la negociación, especialmente en materia fiscal. “Si solo hablamos de gasto y no de esfuerzo fiscal o de ingresos, no podremos cuadrar ese círculo, sobre todo porque será muy difícil no mantener el estatus quo previo de los diferentes territorios”, indicó.
 
Es imprescindible contar pronto con unos Presupuestos Generales del Estado para 2020
El vicepresidente, que recordó que el Gobierno de Canarias ha aprobado una revisión fiscal para poder incrementar los ingresos y dar cobertura al gasto social, subrayó que esta política es una de las vías adecuadas la disposición de mayores recursos, “siempre que paguen todos, y que paguen más quienes más tienen”. Rodríguez señaló también que es imprescindible contar pronto con unos Presupuestos Generales del Estado para 2020, “que influyen enormemente en el resto de administraciones públicas autonómicas y locales, muchas de las cuales tienen paralizadas inversiones”. 
 
Por otro lado, expresó el apoyo del Gobierno de Canarias a los objetivos de estabilidad y deuda propuestos por el Estado para 2020 y el trienio 2021-2203, “aunque no nos afectan sus parámetros porque nuestra circunstancias de partida son diferentes”. El vicepresidente ha vuelto a insistir en la necesidad de flexibilizar la regla de gasto, de modo que el dinero situado en el superávit de autonomías y ayuntamientos pueda ser liberado para financiar los servicios públicos esenciales y para la mejora de las infraestructuras.