La mitad de las personas con cáncer se curan en España

El cáncer es el culpable de una de cada tres muertes en la isla

El cáncer propició el nacimiento en 2001 de una ONG de referencia, la Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote (AFOL).

El cáncer es la causa de muerte de una de cada tres personas que fallecen en la isla. Es así desde hace años, ya que el grupo de los tumores malignos se mantiene en el primer puesto como causa de muerte en Lanzarote. No obstante, la mitad de las personas con cáncer en España se curan gracias tanto a la prevención como a los avances de la medicina, mientras que el índice de supervivencia se sitúa en torno al 85 por ciento. Aún así, cada año perecen más de doscientas personas en la isla por su culpa.

 
El cáncer es, sin duda, la enfermedad más devastadora de esta era de la humanidad. Con el aumento de la esperanza de vida se incrementa la probabilidad de que las células se transformen y proliferen de manera anormal e incontrolada, ocasionando este mal de múltiples rostros. Por lo tanto, el cáncer abarca un complejo grupo de enfermedades con una variedad de causas posibles. Los tumores más diagnosticados siguen siendo colorrectal, próstata, pulmón, mama, vejiga y estómago.
 
AFOL proporciona apoyo a los enfermos de cáncer y sus familias
 
El cáncer propició el nacimiento de una ONG de referencia en Lanzarote, la Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote (AFOL). Esta organización sin ánimo de lucro se constituyó en 2001 por un grupo de padres que pasaron, y están pasando, por la experiencia de tener un hijo con cáncer. Con el paso del tiempo, amplió su ámbito de actuación hacia los adultos.
 
Las personas afectadas y sus familias se enfrentan no sólo al reto de la supervivencia y a la dureza de los tratamientos, sino a muchos problemas relacionados con la vida cotidiana. Es ahí donde AFOL desarrolla su labor proporcionando apoyo psicológico, social, educativo y ayuda domiciliaria a los enfermos de cáncer y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad. Incluso si se produce el fallecimiento.
 
Los objetivos de AFOL son muy ambiciosos. En primer lugar, conseguir la mejor y mayor calidad de vida para los enfermos de cáncer y sus familiares, y, en segundo término, potenciar y mejorar la atención y la asistencia Sanitaria. Su presidenta, Carmen Arrocha, acudió el pasado año al Parlamento de Canarias para pedir que se dote al Hospital Doctor José Molina Orosa de una unidad de radioterapia.
 
Según AFOL, en 2017 hubo un total de 280 nuevos casos conocidos en la isla
 
No hay vuelta con el tratamiento para combatir el cáncer: cirugía, radioterapia, quimioterapia o trasplante. AFOL mantiene un convenio de colaboración con la Fundación Canaria Alejandro Da Silva para alojar en un piso de su propiedad en Las Palmas de Gran Canaria a aquellas familias que, debido a la enfermedad, tienen que desplazarse desde Lanzarote para recibir tratamiento. Este servicio es gratuito y supone un respiro y un alivio para los enfermos y sus acompañantes.
 
El año pasado se diagnosticaron en España casi 230.000 nuevos pacientes de cáncer y para 2035 se estima que habrá 315.413 nuevos casos. Según datos de AFOL, en 2017 hubo un total de 280 nuevos episodios conocidos en la isla. AFOL es una de las organizaciones de rostro humano que se han convertido en imprescindibles en Lanzarote. Por eso no se explica, por ejemplo, que no le haya sido concedida la Medalla de Oro de Canarias.