Acusan a la alcaldesa de incumplir los acuerdos adoptados por la Corporación
CC denuncia que De Anta no ha convocado los plenos de enero y febrero
La formación denuncia que la alcaldesa de Arrecife incumple los acuerdos adoptados por el Consistorio capitalino para la celebración de los plenos ordinarios.
El grupo de CC-PNC en el Ayuntamiento de Arrecife ha acusado a la alcaldesa capitalina, Eva de Anta, de "incumplir los acuerdos adoptados por la Corporación Local para la celebración de los plenos ordinarios al no convocar en tiempo y forma las sesiones de los meses de enero y febrero".
Según ha explicado el portavoz del grupo nacionalista, Samuel Martín, “según lo establecido, la celebración de plenos ordinarios en Arrecife debe celebrarse el primer martes de cada mes. Sin embargo, estamos comprobando cómo la alcaldesa continúa haciendo del Ayuntamiento su cortijo particular, impidiendo que la oposición pueda realizar sus labores de supervisión y control”.
Martín ha señalado que "con esta actitud, la primer edil está vulnerando el derecho que tienen todos los grupos municipales a la participación político-administrativa" y ha recordado que desde que el Partido Socialista gobierna en minoría con el PIL, tan sólo se ha celebrado un pleno extraordinario, donde no se pueden presentar ni mociones, ni ruegos, ni preguntas.
A juicio de Martín, "es curioso cómo una alcaldesa que se jacta de hablar de transparencia y de participación, se comporta de una forma tan autoritaria, impidiendo que miles de ciudadanos tengan voz en el máximo órgano municipal”.
Para Coalición Canaria "la negativa de Eva de Anta a convocar los plenos ordinarios, no es sino un acto de cobardía, ya que al no contar con la mayoría de los votos, sabe que es la oposición y no ella la que tiene el control del pleno".
Samuel Martín ha hecho hincapié en que “se trata de una actitud muy irresponsable que demuestra una vez que a Eva de Anta, el cargo de alcaldesa le viene muy grande”. Así como ha recordado para concluir que el pleno del 30 de junio de 2015 aprobó que la sesiones ordinarias se celebren el primer martes de cada mes. En el caso de que el día señalado no sea hábil, se podrá adelantar o retrasar la fecha de celebración de la sesión afectada, sin que la nueva exceda un máximo de 5 día hábiles.