CRISIS SANITARIA

CC-PNC reclama medidas en el sector primario para salvar el tejido productivo

El consejero del Grupo Nacionalista: “El Cabildo debe propiciar que se disponga de agua de riego muy frecuente, ahora que se ha desplomado por completo la demanda turística".

El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote asegura: "A pesar de las enormes dificultades existentes, la situación provocada por la crisis del Covid-2019 brinda una gran oportunidad al desarrollo del sector primario insular”.

Sin embargo, “si queremos salvar de su desaparición el escaso tejido productivo de la isla en este sector, resulta urgente adoptar medidas extraordinarias en determinados ámbitos”. Según ha explicado el consejero de CC Domingo Cejas, “no será fácil que el gobierno del Estado o la propia Comunidad Autónoma den respuestas ágiles y adaptadas a las singularidades de Lanzarote, aunque confía en que lleguen pronto”.

Apunta además que, dado el escaso volumen del sector primario en la isla, “entendemos que el Cabildo de Lanzarote sí que tiene capacidad y por tanto puede y debe adoptar una serie de medidas extraordinarias y urgentes que eviten el abandono del principal cultivo insular como es la viña, la desaparición de nuestras escasas ganaderías, de la incipiente industria quesera, o que faciliten el agua de riego frecuente, ahora que se ha desplomado por completo la demanda turística”.

Habría que ejecutar, añade Cejas, las infraestructuras que permitan mantener ese riego en el futuro, y recuerda que algunos de esos proyectos están pendientes solo de su adjudicación y con ficha financiera, como la red de riego al norte. El Grupo Nacionalista en el Cabildo propone el siguiente paquete de medidas, estas sí urgentes, que vienen a complementar el anterior para su valoración y debate:

El aumento de la frecuencia, a ser posible diaria, con que se facilita el agua de riego al agro insular, ya sea depurada o desalada, teniendo en cuenta que el desplome de la demanda turística lo permitiría.

Impulsar con urgencia la ejecución de los proyectos pendientes con informes favorables y ficha financiera, para la mejora de la red de abasto y riego.

Que el Cabildo estudie la posibilidad de conveniar con el Consejo regulador, y dado el enorme retraso que éstas van a sufrir, el anticipo a cuenta y directo al viticultor, de las ayudas de Europa, Estado y Comunidad Autónoma a la hectárea de viña cultivada.

Subvenciones finalistas para la manutención de la ganadería, ya sea cárnica o productora de leche, o intermediar de manera contundente en el acopio y entrega de piensos, forrajes etc.

Impulsar y coordinar con los ayuntamientos la logística para la reapertura segura de los mercados agrícolas municipales que se celebran cada fin de semana en Tinajo, Uga, Haría y Teguise, o habilitar de forma transitoria uno de carácter insular en el Monumento al Campesino, cerrado en estos momentos, para dar respuesta al sector.