Moderado optimismo de cara a lograr un amplio consenso

CC podría quedarse sola ante la reforma electoral canaria

PSOE, PP, Podemos y NC alcanzan un consenso para aumentar en diez el número de diputados. Estos cuatro partidos representan casi el 80 por ciento de los votantes de las Islas.

Coalición Canaria (CC) se podría quedar sola y aislada frente el consenso alcanzado por la oposición para modificar el sistema electoral canario. Y los gomeros de Casimiro Curbelo. Partido Socialista (PSOE), Partido Popular (PP), Podemos y Nueva Canarias (NC) han alcanzado un acuerdo para aumentar en nueve el número de diputados en el Parlamento autónomo elegidos mediante una lista regional, sumar uno a Fuerteventura y bajar las barreras electorales. Estos cuatro partidos representan casi el 80% de los votantes de las islas.

Estas formaciones de la oposición rechazaron la alternativa de CC, consistente en asignar directamente un diputado más a Tenerife, otro a Gran Canaria y un tercero a Fuerteventura. Tres más, en total. Frente a esta propuesta, los cuatro partidos citados plantean aumentar en diez los escaños del Parlamento. De ellos, nueve serían elegidos en una única y común lista regional, mientras que el último sería elegido por Fuerteventura en exclusiva.
 
Si no hay acuerdo, NC llevará la reforma electoral al Congreso de los Diputados
 
CC tiene ante sí dos opciones que suenan a ultimátum. O se suma al consenso alcanzado por los demás o se queda definitivamente sola y aislada ante la reforma electoral canaria. CC tendrá que decidirse antes del 30 de abril. Ese día culmina el plazo para saber si la reforma se puede consensuar o no por todos los partidos en Canarias. Si no, pasará al Congreso de los Diputados y se acordará junto a la reforma del Estatuto de Autonomía.
 
Parece que NC tiene la llave de la solución definitiva. El partido que lidera Román Rodríguez ha anunciado que, si no se produce un acuerdo en las Islas, la llevará al Congreso de los Diputados y exigirá al PP su respaldo a cambio de votar a favor de los Presupuestos Generales del Estado, cuya tramitación ya ha comenzado. No obstante, hay un clima de cierto optimismo sobre la respuesta de CC, ya que se espera que sea positiva. En la misma tesitura se encuentra la Asamblea Socialista Gomera (ASG) de Casimiro Curbelo.
 
El sistema actual posibilita que, siendo la tercera fuerza en votos, CC sea la primera en escaños
 
Si CC y  ASG se sumaran al consenso alcanzado por los demás partidos, el acuerdo, ya cerrado, se incorporaría a la reforma del Estatuto de Autonomía que se tramita en el Congreso. Ciudadanos (Cs) observa el desenlace en la distancia. La formación naranja está muy interesada en que prospere la modificación electoral, ya que se quedó fuera del Parlamento canario en los últimos comicios debido, precisamente, al sistema actual: el de la triple paridad. Si no se alcanza un amplio acuerdo en las Islas, Cs impulsará la reforma en el Congreso.
 
El sistema electoral canario tiene casi cuatro décadas de vida. Ese sistema, el de la triple paridad, es el que ha posibilitado que CC lleve un cuarto de siglo gobernando ininterrumpidamente en Canarias. Con su trasformación se persigue un modelo más justo, más proporcional y de mayor calidad democrática. El sistema actual posibilita, por ejemplo, que siendo la tercera fuerza parlamentaria en votos CC sea la primera en escaños. Asimismo, los topes actuales para obtener escaños son excesivos, ya que están en el 30 por ciento de los votos de una isla y/o en el 6 por ciento de los votos de la región.