CRISIS SANITARIA

CC reclama un equipo de orientación a ciudadanos, empresas y autónomos

Consideran “vital crear un equipo multidisciplinar” de atención “que resuelva dudas” sobre los recursos puestos a disposición por las administraciones.

El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote ha hecho llegar al Gobierno del Cabildo un compendio de las medidas propuestas por el citado grupo político. Partiendo de la base de que, “sin duda alguna, la cuestión sanitaria es lo prioritario en estos momentos”, los nacionalistas han elaborado un listado de medidas “sociales, económicas y estratégicas y de promoción del turismo, además de medidas culturales, específicas para el sector primario, logísticas o administrativas”. 
 
Coalición Canaria (CC) ve imprescindible la creación de un equipo multidisciplinar de atención y orientación, que, “en estrecha coordinación con los ayuntamientos, atienda, asesore y resuelva a ciudadanos, empresas y autónomos, dudas sobre la batería de medidas y recursos que ponen a disposición las distintas administraciones”. 
CC ve razonable reorientar el FDCAN al menos en 2020 y, probablemente 2021
 
“Existe un importante caos informativo que genera excesiva incertidumbre y alguien debe centralizar la información y gestionar la derivación al departamento o administración adecuada en cada caso. Nadie mejor que el gobierno insular”, ha manifestado el portavoz de CC-PNC, Pedro San Ginés. Para llevar estas iniciativas a la práctica, el portavoz explica que la principal fuente de recursos propios de que disponen las instituciones locales son los remanentes acumulados.  “Sería bueno”, subraya el consejero, “una declaración institucional reivindicando que los remanentes del Cabildo son de Lanzarote y La Graciosa”.
 
Por otra parte, CC ve razonable reorientar el FDCAN al menos en 2020 y, probablemente 2021, y que se “flexibilice la finalidad de los mismos de manera que dichos recursos puedan ser destinados también a paliar los efectos de la crisis”.
 
Por último, CC insiste en la necesidad de poner en marcha un "Gabinete de Crisis Técnico-Político multiparticipado" por los siete ayuntamientos de la isla, representantes de las fuerzas políticas de la oposición y representantes de los agentes económicos y sociales, para que elaboren un Plan de Reactivación Económica (PRE).