El presupuesto es de 254.535 euros
Los Centros adjudican la sensorización científica y divulgativa del Museo Atlántico
09 de abril de 2019 (12:15 h.)
Cuenta con la colaboración de la ULPGC y permitirá medir el impacto de la acción humana sobre los ecosistemas costeros canarios.
La empresa Oceomic, Marine bio and technology, SL, ha resultado adjudicataria del proyecto de sensorización científica y divulgativa del Museo Atlántico. Este proyecto de observación marítima cuenta con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que pone el foco en las costas del archipiélago con el objetivo de medir distintas variables que contribuirán a valorar el impacto de la acción humana sobre los ecosistemas marinos de las islas.
Este observatorio costero permitirá, además, comprender el comportamiento y la evolución del clima, a aumentar la seguridad en el mar, a difundir el valor patrimonial de la zona y a mejorar la conservación y la sostenibilidad del Museo Atlántico para propiciar nuevas iniciativas, proyectos de investigación y acciones científicas. El proyecto cuenta con un presupuesto de 254.535 euros procedentes del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).
El sistema de observación que Oceomic, marine bio and technology, SL, desplegará en el Museo Atlántico dará respuesta a valores relacionados con la meteorología, la oceanografía y la biogeoquímica marina. Para ello, empleará tres puntos de observación. Uno de fondeo principal, que dará soporte a la estación meteorológica y a la sensórica submarina; un fondeo secundario, que sustentará el sistema de observación submarina de imagen y sonido, y una boya móvil, que servirá de soporte a una sonda multiparamétrica y a una cámara submarina.