El proyecto tendrá un coste aproximado de 200 mil euros

El Club Rotario de Costa Teguise construirá un parque infantil en el Hospital

La idea es hacer del centro sanitario “un lugar más humano e integrado en el entorno" para facilitar la recuperación de los enfermos, especialmente de los más pequeños.

El Club Rotario de Costa Teguise construirá un parque infantil en el Hospital

La presidenta del Club Rotario de Costa Teguise, Eva Navarro, y el gerente del Hospital Molina Orosa, Raúl Otín, han firmado un acuerdo que permite el inicio de realización del proyecto de un parque infantil con terraza mirador que irá sobre la cubierta de la primera planta del Hospital.

Tras la presentación le proyecto arquitectónico, el Club de Costa Teguise, a través de la Fundación Humanitaria Rotaria, firmará un convenio con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, con el fin de que se realicen todos los trámites administrativos relativos a las licencias de construcción del parque, así como de su futuro mantenimiento.

Navarro ha explicado que "la idea es hacer del centro sanitario un lugar más humano e integrado en el entorno para facilitar la recuperación de los enfermos, especialmente de los más pequeños”.
 
Por su parte, Raúl Otín ha confesado que “está entusiasmado con este proyecto que “contribuirá a que el Hospital se abra más a la sociedad de Lanzarote”. Así mismo ha avanzado que los directores de área y servicios del hospital se reunirán en los próximas semanas para que cada uno aporte sus ideas y sugerencias al proyecto y sacar así el máximo rendimiento a la ayuda rotaria y a la cubierta del hospital, de de mil metros cuadrados.
 
Eva Navarro ha indicado que una de las principales y más difíciles tareas ha sido la elaboración y redacción del proyecto arquitectónico, pero que “somos muy afortunados porque ya hay varios arquitectos solidarios que quieren implicarse en el proyecto gratuitamente. Será una decisión que adopte el Club en la primera reunión de enero, pero estamos muy ilusionados del interés que ha despertado este proyecto a nivel profesional y técnico”, añadió.
 
En cuanto a la financiación para la construcción del parque infantil, la presidenta de los rotarios de Costa Teguise ha explicado que en el Festival Enogastronómico de la Villa de Teguise gestionaron cuatro puestos de bebidas, siendo este el primer evento recaudatorio para la construcción del parque infantil.
 
“No nos engañamos”, ha comentado Navarro para continuar afirmando que "sabemos que este proyecto necesitará al menos 200 mil euros de financiación si queremos que además del parque sea una terraza mirador que puedan disfrutar todos los pacientes, familiares y hasta personal del hospital, por lo que vamos a necesitar del apoyo de fundaciones y empresas importantes para poder sacarlo adelante”. 
 
En este sentido, los rotarios de Costa Teguise se han mostrado dispuestos a tocar todas las puertas, ofrecen para ello la colaboración de la Fundación Humanitaria de los Rotarios Españoles, ya que cualquier contribución a través de ella obtiene bonificaciones fiscales inmediatas. 
 
Cualquier donativo particular a la financiación del parque infantil tiene una desgravación fiscal del 75%; mientras que si es de una sociedad o entidad privada de, al menos, un 40%, ha aclarado Navarro.
 
Lo que los rotarios de Costa Teguise sí tienen claro es que quieren evitar que en la obra se ponga dinero procedente de fondos públicos. “De acuerdo al filosofía de los rotarios, somos una  organización benéfica que ayuda a la sociedad y eso no es posible si detraemos dinero de los impuestos de los ciudadanos, que pueden ser usados en otras obras sociales necesarias”.
 
“Esa es la razón”, ha afirmado Navarro, “por la que no nos consideramos ONG, sino Asociación Benéfica. Creemos que todos somos necesarios, pero mantenemos distinta filosofía. En los rotarios, hasta el último céntimo donado va al proyecto final, no nos gastamos dinero en administración o burocracia. Nosotros nos mantenemos mediante nuestras cuotas y todo el trabajo que desarrollamos es a través del voluntariado. De hecho, creo que actualmente Rotary Internacional cuenta con la organización de voluntarios más importante a nivel mundial”.

Comentarios