CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA

El corto ‘De una isla’, de JL Guerin, seleccionado para el Festival de Locarno

Promovido y producido por la Fundación César Manrique (FCM) ‘De una isla’ es “una aproximación poética a los orígenes y a la configuración mítica de Lanzarote”.

El cortometraje ‘De una isla’, dirigida por el cineasta José Luis Guerin, ha sido seleccionado para prestigioso el Festival de Locarno. Promovido y producido por la Fundación César Manrique (FCM) ‘De una isla’ es “una aproximación poética a los orígenes y a la configuración mítica de Lanzarote”, en palabras de su director, galardonado con un Premio Goya en 2001.
 
‘De una isla’ es un cortometraje de 25 minutos de duración, en blanco y negro, con textos integrados en las imágenes. Según ha explicado el cineasta, “atendiendo la reivindicación artesanal de Manrique” decidió trabajar “las imágenes sobre soporte fotoquímico, evidenciando su propia materialidad a través de las veladuras, del grano y de la textura que deseaba fusionar con la del basalto de la isla”.
 
El estreno nacional del cortometraje tuvo lugar en los Multicines Atlántida de Arrecife en el marco del centenario del nacimiento de César Manrique. La sala colgó el cartel de completo dos días antes del estreno. Por ello, la institución cultural tuvo que habilitar un segundo pase para todas aquellas personas que deseaban visionar película, pero que no pudieron hacerlo en la primera sesión por cuestiones de aforo.
 
Investigando el legado de César Manrique, Guerin se preguntó si existe en la Historia del Arte un caso equivalente al de este creador que, “casi en solitario, consigue un cambio tan radical sobre su propio territorio. Un cambio profundo y perdurable basado en la lectura e interpretación del paisaje, en definitiva, en la conciencia del propio territorio”. 
 
Es esta perspectiva inmaterial la que el cineasta considera de “mayor alcance” en la obra de César Manrique ya que, “a fin de cuentas, se encuentra en la base de toda su producción artística diversificada en pintura, escultura, cerámica, arquitectura, paisajismo e interiorismo”, explica. Desde esta aproximación, el reconocido cineasta, ha querido plantear su contribución al centenario del nacimiento del artista, “partiendo no tanto de sus objetos como de lo que implícitamente late en ellos, del humus del que surgen”.