El Plan Parcial data de 1972 y ordenó el espacio

Costa Teguise, tras la estela de Playa Honda

Es uno de los lugares preferidos para vivir, entre otras razones porque cuenta con suelo abundante frente otros espacios alternativos que se encuentran colmatados.

A pesar de su corta vida, Costa Teguise es uno de los núcleos de población más pujantes de Lanzarote. Y no sólo por la importante actividad turística que comparte con el litoral de Tías y con Playa Blanca, sino porque, con el paso del tiempo, se ha convertido en una atractiva zona residencial. De hecho, es uno de los lugares preferidos para vivir, entre otras razones porque cuenta con abundante suelo urbano y porque otros espacios alternativos, como Playa Honda, se encuentran colmatados. Por eso, Costa Teguise ha sustituido a Playa Honda en el imaginario hogareño de la casa terrera y el adosado.
 
Uno de los factores del éxito de Costa Teguise es su planificación urbanística reciente. El Plan Parcial, que data de 1972, ordenó el espacio con todos los elementos necesarios para erigirse en un núcleo autosuficiente y de buen nivel. Con el paso de los años, Costa Teguise ha ido adquiriendo dotaciones, servicios y equipamientos colectivos, como un Instituto de Enseñanza Media, colegios públicos y privados y zonas deportivas. A consecuencia de ello, uno de los grandes alicientes de esta urbanización es su extensa oferta deportiva que van desde las más variadas actividades náuticas al golf, al contar con el primer campo de la isla, además de canchas de squash, tenis, natación o paddle-tenis, actividades que se practican en centros deportivos independientes. Todo ello, junto a sus amplios espacios libres y zonas verdes, hacen de esta zona un lugar ideal para vivir.
 
Antes de su desarrollo, Costa Teguise ya era apreciada por su ambiente tranquilo y su clima cálido y fresco
 
A todo lo antedicho se une una completa y variada oferta y comercial que abarca la alimentación, todas las ramas del comercio tradicional, restaurantes, bares y cafeterías, y establecimientos especializados en el ocio nocturno. Todas esas circunstancias la han convertido en una atrayente zona residencial, en la que han ido asentándose cada vez más familias. De los más de 21.000 residentes con que cuenta Teguise, algo más de 8.000 se localizan en Costa Teguise, lo que lo convierte en el núcleo más poblado del municipio. Por eso cuenta con oficina municipal, de la Policía Local y de Correos.
 
Antes de su desarrollo, Costa Teguise ya era apreciada por la población local por su ambiente tranquilo y su clima cálido y fresco. Pero, sobre todo, por sus playas: las Cucharas, los Charcos, Bastián y el Jablillo, al lado de las cuales discurre el trazado de la avenida marítima, que es otro de los puntos fuertes de la zona. En realidad es un lugar de encuentro, como ocurre con las plazas en los pueblos, sólo que aquí bordea el mar y se prolonga durante varios kilómetros. Invita al paseo, a montar en bici, a la práctica de los deportes para mantenerse en forma o, sencillamente, a andar a buena marcha para mantener el cuerpo saludable.
 
Y, ahora que marca tendencia, en toda Costa Teguise se sucede, además, una variada oferta gastronómica, en especial a lo largo de la avenida marítima. Hay restaurantes para todos los gustos, desde la cocina internacional, a la nacional y la canaria, pasando por establecimientos especializados en cocina de otros países, aunque también hay sitio para el tradicional tapeo.

Plan reciente y modernización

Desde un principio, Costa Teguise fue planificada con fines turísticos. Comenzó su construcción en 1970 y pronto se edificó el primer hotel de 5 estrellas de Lanzarote, el Gran Meliá Salinas, diseñado por el arquitecto Fernando Higueras. A este le siguieron otros diez hoteles de 4 y 5 estrellas, que suman en su conjunto más de 6.000 plazas.
 
Costa Teguise afronta su IIº Plan de Modernización. Ello le permitirá renovar y rehabilitar diversos espacios con fines tanto turísticos como residenciales. Por eso, ponto se verá acrecentada la sensación de libertad y tranquilidad que se respira en esta zona, convirtiéndola seguramente en el espacio con mayor y mejor calidad de vida en el territorio insular.